Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Meta Nacional Tema del Día ultimahora

MinAmbiente aseguró que incendio forestal no dejó afectación en Caño Cristales

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Lozano Picón, en conjunto con el Ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo, la Directora de Parques Nacionales Julia Miranda y las Fuerzas Militares, entregó un balance de la Operación Artemisa y la lucha contra la deforestación y otros crímenes ambientales que lidera el Gobierno del Presidente Iván Duque, esto luego de las afectaciones ocasionadas por un incendio en la cobertura vegetal del municipio de La Macarena -Meta.

Según se informó la rápida acción de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, bomberos, comunidad, guías turísticos, guardaparques y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) permitió que se apagara el fuego en la madrugada del domingo.

Dentro del balance entregado, el Gobierno explicó que, con la Operación Artemisa, que se ejecuta desde abril de 2019 para luchar contra la deforestación y otros crímenes ambientales, se han realizado 244 operaciones en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Guaviare, y en los Parques Nacionales Naturales de Tinigua, Serranía del Chiribiquete, La Paya, Sierra de La Macarena y Picachos, recuperando 5.300 hectáreas de estos.

“Nos encontramos con un fenómeno gravísimo de incremento de la deforestación, por eso creamos la política de defensa y seguridad donde por primera vez la protección del medio ambiente, la biodiversidad y el agua son asuntos de seguridad nacional. La prioridad del Presidente Duque siempre ha sido la protección de nuestros recursos naturales”, aseguró el Ministro Lozano.

El funcionario agregó que esta política de seguridad “nos permitió crear la gobernanza de protección para nuestros guardaparques a través del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación”.

Además, reiteró que no es la primera vez que los funcionarios del Sistema Nacional Ambiental están amenazados por ser defensores de la vida, tema que molesta en muchos territorios del país. «Insistimos en que estamos protegiendo la vida de nuestros guardaparques, por eso firmamos el Acuerdo de Escazú y creamos la política de seguridad nacional”, afirmó.
Asimismo, el Ministro de Defensa destacó que “estamos avanzando en la conformación de una gran Fuerza de Tarea de Protección Ambiental que recoja y unifique las capacidades disponibles y desarrolle nuevas, con el fin de impedir que las economías ilícitas sigan destruyendo el medio ambiente”.

De acuerdo con Parques Nacionales, los incendios forestales en la Serranía de la Macarena están ocasionando la alteración de la composición, estructura y función ecológica de los valores objetos de conservación del Parque, como son el bosque inundable y la selva húmeda tropical. Además, se están generando afectaciones a especies de flora como el cedro amargo, el abarco, el comino crespo y a especies de fauna silvestre como el jaguar, la danta, el mono araña y el mono churuco, los cuales se encuentran en alguna categoría de amenaza de extinción.