Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Chile: unas 260 personas bajo observación por sospecha de coronavirus

Por lo menos 260 personas están en seguimiento por sospecha de coronavirus (Covid-19) en Chile aunque no hay ningún contagio confirmado, reveló este martes el ministro de Salud chileno, Jaime Mañalich, quien explicó que estas personas se encuentran en aislamiento domiciliario como medida preventiva.

«Son personas que tienen el más mínimo riesgo (de contagio) de haber venido de algún lugar (…). Están en sus casas en aislamiento, porque esa es la medida que se ha recomendado. No pueden salir durante los 14 días, deben usar mascarillas además», explicó Mañalich a medios locales.

El último caso que dieron a conocer las autoridades sanitarias es el de una chilena de 45 años en el sur del país que llegó de Italia en los últimos días y presentaba sintomatología similar a la del coronavirus. Los primeros resultados sobre el contagio fueron negativos, aunque todavía falta la confirmación del Instituto de Salud Pública (ISP).

Entre las personas aisladas se encuentra también la pareja chilena que viajaba en el crucero Diamond Princess, que pasó la cuarentena aconsejada de 14 días en la embarcación que está en Yokohama, Japón, y que llegó a Chile este lunes.

El ministro explicó que a pesar de que ambos dieron negativo en las pruebas de coronavirus, deben permanecer bajo vigilancia porque todavía no se sabe con certeza el período de incubación, asegurando que se han obtenido reportes que indican que el virus puede permanecer latente hasta 21 días, una semana más que el período exigido en el crucero japonés.

Sobre los 260 casos que sigue el Ministerio, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, detalló a los medios que se trata de casos que están en riesgo de haber estado en contacto, pero que «no son casos sospechosos».

Daza dijo que se está realizando un seguimiento «activo» y que las personas se encuentran en sus casas «con medidas de protección para evitar el contagio a cercanos».

«La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud hace las visitas, llama por teléfono, y si presentan alguna síntoma acuden a un centro de salud para exámenes correspondientes», añadió la subsecretaria.

Daza apuntó que en la red de salud hay 50 hospitales que son preferenciales para atender estos pacientes y que «los profesionales de salud se han preparado para atender un paciente que tiene COVID-19 para que tengan los cuidados de salud correspondientes».

China, el epicentro del COVID-19, elevó el pasado domingo a 2.442 los fallecidos y a 76.936 los infectados en el país, acaparando en torno al 99 % de los infectados en el mundo.

Mañalich mostró su preocupación también acerca del brote de influenza que ha afectado al hemisferio norte y que calificó de “más letal” en comparación con los anteriores, advirtiendo sobre los riesgos de que esta enfermedad llegue a Chile durante el invierno austral (los meses de julio a septiembre) y coincida con un hipotético brote de coronavirus.

“Tenemos dos enfermedades delante que van a convivir en Chile. Si esta cosa no tiene un control férreo desde el punto vista internacional y una franca caída de los nuevos casos (de coronavirus) antes de nuestro invierno, la situación es muy complicada”, sentenció el ministro.