Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Concejala Ati Quigua presenta propuestas al Plan de Desarrollo Distrital 2020-2023

Captura de Video

La Concejal Ati Quigua representa los principios universales del Buen Vivir como una alternativa a la tradición desarrollista moderna, y en los Planes de Vida como su herramienta más eficaz de implementación.

En consecuencia, el día de hoy en rueda de prensa desde el Concejo de Bogotá, la concejala presento sus propuestas al Plan de Desarrollo Distrital 2020-2023, las cuales se centran en siete temas específicos:

-La promoción de una Bogotá Ciudad Multiétnica, a través de la implementación y materialización de los derechos fundamentales de los pueblos étnicos.

-La promoción de un modelo de desarrollo endógeno, en el marco de una soberanía alimentaria y del Buen Vivir.

-La implementación de un modelo de gestión y ordenamiento de la ciudad-región entorno al agua, hacia la consolidación de una hidrópolis.

-La configurar un modelo participativo de gestión del patrimonio ecológico y bioarqueológico de escala regional.

-La promoción de los Derechos de la Naturaleza como parte integral de la cultura y del ordenamiento y gestión del entorno humano.

-La profundización de una ‘democracia viva’, a través de la promoción de una participación incidente y vinculante por parte de las comunidades.

-Fomento de una cultura que enlace las realidades artísticas, ambientales, culturales y patrimoniales de la ciudad-región.

A través de la combinación de estos ejes programáticos, se espera que el Distrito Capital de Bogotá avance hacia un proyecto urbano saludable, justo, sustentable y en paz, con proyección regional y global.