Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Fortalecer multimodalismo de la mano con generadores de carga, gran reto para 2020: ANI

Foto Mintransporte

Dentro del plan de reactivación del modo férreo y que el Gobierno Nacional ha liderado mediante el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por la equidad’, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) explicó las ventajas del multimodalismo en la economía del país.

“Con la reactivación del modo férreo se ha demostrado que el multimodalismo es una realidad para Colombia y debemos seguirle apostando a esta meta. Acercar a las regiones del centro del país con los puertos del Caribe a través del modo carretero, férreo y fluvial es posible, pero además confiable para la movilización de mercancías”, aseguró Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI.

Dentro del contrato de obra pública adjudicada al Consorcio ibines, en junio de 2019, se priorizaron para el departamento de Antioquia alrededor de $11.000 millones de pesos para las labores de mantenimiento, administración y obras de infraestructura, “estamos viendo buenos resultados con los trenes que logramos estandarizar. Como por ejemplo, el tren semanal Dorada – Santa Marta y el tren mensual de La Dorada – Cartagena. El éxito de estas gestiones ha sido el trabajo unificado entre el sector privado y público, pero sobre todo el interés y los beneficios que los generadores de carga han encontrado en el multimodalismo”, explicó Ana María Zambrano, gerente proyectos férreos de la ANI.

Mientras en el 2018, por el corredor La Dorada- Chiriguaná se movilizaron 1.186 toneladas, para el 2019 la cifra llegó a 47.860 toneladas, de las cuales, cerca de 14.500 tuvieron como destino final municipios ubicados en Antioquia, lo que representa 30% del total de la carga movilizada respecto al año inmediatamente anterior.

Más carga movilizada en 2020

Precisamente, en lo que va corrido del año se han transportado por este corredor 11.592 toneladas.

En esa reactivación de transporte de carga se destacan además las operaciones de acero provenientes de Brasil y de químicos para espuma provenientes de Hong – Kong, que usan la estación de Puerto Berrío y la bodega ubicada en La Dorada como nodo logístico para trasladar la carga hasta la capital del departamento.

Otra operación importante es la de cemento que se realiza desde Río Claro (Antioquia), lugar del que sale la carga por carretera, hasta la Estación férrea de Puerto Triunfo (Antioquia) y que transita en tren a lo largo de 223 km hasta llegar a su destino en la Estación Férrea de García Cadena, en Santander.

Es importante resaltar que las jornadas de socialización con generadores de carga hacen parte del fortalecimiento institucional que ha priorizado la ANI para el modo férreo, que incluye, entre otros aspectos, el acercamiento con los empresarios de las diferentes regiones para compartir la estrategia, pero también para la reactivación comercial del modo férreo, que solo busca hacer más eficiente el costo del transporte para las diferentes operaciones logísticas y así sumando toneladas movilizadas, pero principalmente acercando a las regiones.

“Para 2020 se continuará trabajando con el mismo compromiso en sumar más generadores de carga, vincular otras regiones del país, resolver los nuevos retos que hemos ido descubriendo con el apoyo de quienes se han vinculado a las iniciativas y han encontrado temas por mejorar”, finalizó la gerente.