Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Duque respalda llamado a incluir más mujeres en juntas directivas

El Presidente de la República, Iván Duque, respaldó el llamado de la Vicepresidente, Marta Lucía Ramírez, al empresariado colombiano para que incluya más mujeres en sus Juntas Directivas.

En comunicación suscrita por los dos altos funcionarios, se invita a todas las Cámaras de Comercio del país, a impulsar la inclusión de más mujeres en las Juntas Directivas empresariales, e incrementar el porcentaje que, de ellas, acceda a presidirlas. Iniciativa que se viene coordinando desde la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, conjuntamente con el Consejo Asesor Presidencial de Empresarias Colombianas.

En varias ocasiones, ya la Vicepresidente había hecho el llamado, además, en mensaje a más de 3.000 empresas nacionales y a los líderes gremiales para que en las convocatorias para dicha elección, se abran espacios a mujeres y que puedan ellas llegar a más roles de liderazgo, para la conformación de Juntas Directivas que se realizarán a partir de la semana próxima, cuando inicia el mes de marzo.

A esta iniciativa han respondido con beneplácito ante el llamado de la Vicepresidente, los sectores de finanzas, bancario, economía naranja, seguros, sector café y derivados; alimentos procesados, cosméticos y aseo, y, servicios empresariales, entre otros. La meta es que se amplíe el número de organizaciones que acojan esta propuesta.

“Si cerramos brechas de género, las economías podrían crecer en hasta un 35%. Para ello es fundamental el ingreso más activo de las mujeres a la economía, al mercado laboral y al emprendimiento, pues también está demostrado que empresas con un liderazgo significativo de las mujeres por lo general tienen mayores niveles de rentabilidad, mejores políticas de desarrollo de los recursos humanos de la empresa, mayor atención a las necesidades de los clientes, entre otras. Adicionalmente, buscamos que el empoderamiento económico de la mujer le brinde mayor autonomía económica, fundamental para el pleno ejercicio de sus derechos”, dice la misiva.

Presidente y Vicepresidenta puntualizan que, para facilitar la escogencia, se ha venido consolidando un listado de mujeres con excelente prospecto. “Estamos trabajando con las principales universidades del país en la identificación de los perfiles más cualificados para conformar un banco de datos de mujeres que le facilite la escogencia de candidatas para integrar la junta directiva de la organización que Usted lidera”.

En Colombia tan sólo el 16,6% de los asientos en juntas directivas los ocupan mujeres, y de estas empresas, solo un 8,6% tienen a una mujer como presidente de su junta directiva. América Latina sigue la misma tendencia; según el reciente informe de Monitoreo de Género de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (Esade), el 73,3% de las ejecutivas en la región consideran que existe un trato desigual a favor de los hombres para ocupar cargos directivos.

La carta concluye enfatizando que “una mayor participación de mujeres en juntas directivas constituye un paso decisivo para el desarrollo y la equidad nacional y brinda a Colombia la oportunidad de lograr un crecimiento más moderno, incluyente y de impacto en la transformación social del país”.

Las cartas fueron remitidas a los presidentes de las 57 cámaras de comercio del país y los 24 miembros de Junta de la Cámara de Comercio de Bogotá.