Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Desempleo urbano disminuyó en enero, pero sigue la presión en el sector rural

Colombia registró un comportamiento mixto en sus cifras de desempleo en enero, con una caída en el área urbana y un incremento en las zonas rurales, en medio del crecimiento desbalanceado entre las diferentes ramas económicas, informó el Departamento Nacional de Estadísticas – DANE.

El desempleo urbano disminuyó a un 12,9% en enero, desde el 13,7 % en igual mes del año pasado.

Se trata del segundo mes consecutivo de reducción del indicador en las zonas metropolitanas y es la tasa de desempleo más baja para enero en cinco años.

La tasa de ocupación en la zona urbana aumentó a un 57,2% en el primer mes del año, en comparación con un 56,4% en enero de 2018, mientras la tasa global de participación -que contabiliza a las personas con empleo y las que están en busca de él-, aumentó a un 65,6%, desde un 65,3%.

“Estamos viendo unas señales de transición del mercado laboral”, dijo en una presentación el director del DANE, Juan Daniel Oviedo.

El experto atribuyó la disminución en el desempleo urbano a una mayor contratación en los sectores relacionados con alojamiento y servicios de comida, relacionados en parte con el aumento del turismo, así como un buen desempeño en el sector manufacturero.

La cuarta economía de América Latina se expandió un 3,3% el año pasado, uno de los mejores desempeños en la región y para 2020 el Gobierno estableció una meta de 3,7%.

No obstante, el desempleo nacional, que contabiliza tanto el área urbana como la zona rural, aumentó a un 13% en enero, por encima del 12,8% en el mismo mes de 2018, debido a un deterioro del empleo en el comercio minorista y de pequeñas superficies, así como en el sector agropecuario.

En este país de 50 millones de habitantes se contabilizó un total de 21,5 millones de personas con empleo y 3,21 millones de desempleados dentro de la población económicamente activa. Reuters