Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Concejal Marisol Gómez propone árboles robot para mejorar el aire en Bogotá

La concejal Marisol Gómez propuso que la Alcaldía invierta en la compra e instalación de estructuras tecnológicas conocidas como árboles robot, en los principales corredores de movilidad para contribuir al mejoramiento de la calidad del aire y reducir la contaminación. Además, lanzó la iniciativa “Adopta Un Canal”

La alianza entre los ciudadanos, el Distrito y la empresa privada para recuperar y mantener los canales de Bogotá fue una de las propuestas de la concejal Marisol Gómez Giraldo en el debate de control político sobre la calidad del aire en Bogotá.

“La idea es convertir las fuentes hídricas de Bogotá, que hoy lastimosamente son basureros, en canales verdes y construirles pasos peatonales para crear un entorno amigable con el medio ambiente. Entre todos podemos darle una nueva cara a más de 200 cuerpos de agua en el área urbana. A esta iniciativa la llamo Adopta un Canal”, sostuvo la concejal.

Gómez también le pidió a la Administración Distrital que revise, conozca y adopte experiencias que vienen dando resultados positivos en el extranjero. En Alemania, por ejemplo, crearon e instalaron el CityTree (o árbol de la ciudad), una estructura móvil con capacidad de absorber dióxido de nitrógeno y material particulado del aire como lo harían 275 árboles naturales.

En México tienen un árbol robot, que mide 4 metros de altura por 3 de diámetro en la copa, con aloja algas vivas que realizan fotosíntesis 24 horas del día, los 365 días del año.

En Perú inventaron un ‘súperarbol’ o purificador urbanos, que tiene la misma capacidad de absorber CO2 y emitir oxígeno como 1.200 árboles reales.

Durante su intervención en el debate de control político, Gómez manifestó su preocupación por las cifras entregadas por la Secretaría Distrital de Ambiente, que reportó que en 2019 se hicieron 56.065 revisiones a fuentes móviles de contaminación (vehículos), de los cuales 22.273 fueron rechazados. “De esta última cifra, solo el 8 por ciento se inmovilizó, es decir, que el 92 por ciento sigue transitando sin cumplir con los requisitos de emisión de gases”.

A la sesión asistieron los secretarios de Movilidad, Ambiente, Salud, Gobierno y el Gerente de Transmilenio.