Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Hay que derrumbar, hay que derrotar esas expresiones como el matoneo infantil’: Duque

“Hay que derrumbar, hay que derrotar esas expresiones como el matoneo infantil”, fue la invitación que reiteró este miércoles a la sociedad colombiana el Presidente Iván Duque, durante su intervención en la segunda mesa sectorial con jóvenes, en el marco de la Conversación Nacional.

El Jefe de Estado subrayó que vencer al matoneo infantil también requiere que “como país empecemos a poner los mensajes positivos en la sociedad”.

Sostuvo que “tiene que ser una tarea de todos”, y afirmó que para ello también se necesita que “que, como país, empecemos a poner los mensajes positivos en la sociedad”.

Explicó que no se trata de negar los retos, pero es necesario “acabar con esa idea de que el mundo tiene que girar en torno a estereotipos donde tienen que parecerse a fulano o a mengano para que, entonces, sean tolerados o recibidos o apreciados o aplaudidos. No”.

Y agregó que, “ahí, el liderazgo de la juventud es fundamental”.

Así mismo, el Jefe de Estado se refirió a la exposición de los jóvenes a circunstancias que “pueden manifestarse con patologías de enfermedades mentales: suicidios, depresiones, adicciones”.

Aseveró que, frente a esa situación, “una de las cosas que necesitamos como país es ver el fenómeno, atender el fenómeno y reaccionar ante el fenómeno”.

Tras recordar que su administración lanzó la Política Nacional de Salud Mental (octubre de 2018), dijo que cuando se entrevistó con la entonces Primera Ministra del Reino Unido, Theresa May (junio de 2019), “ella acababa de sacar su política de salud mental”.

Señaló que “estuvimos 15 minutos, ella contándome y preguntándome, porque también tienen los mismos retos en el Reino Unido, con tres o cuatro o cinco veces más ingreso per cápita que Colombia”.

En ese orden de ideas, el Mandatario indicó que durante dicho diálogo, la señora May le dijo que “los jóvenes están expuestos al bullying temprano, otros están expuestos a carencias, a frustraciones -por no tener ciertas cosas-, o a entornos familiares que son a veces adversos”.

Hacer frente a tal situación “tiene que ser una tarea de todos nosotros”, concluyó el Presidente Duque.