Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bolívar Nacional

La Mojana ya cuenta con estudios y diseños para mejorar su conectividad

Con el propósito de garantizar la conectividad vial regional con corredores que puedan atender la demanda de transporte de la región, el INVIAS ordenó el inicio de estudios de conectividad vial de La Mojana ubicada entre la zona sur de los departamentos de Sucre y Bolívar, el oriente de Córdoba y el norte de Antioquia.

“Estos estudios permitirán evaluar y priorizar corredores de conectividad para atender la demanda de transporte actual y futura en esa región, optimizar la transitabilidad y disminuir los tiempos de viaje y costos de operación vehicular”, expresó el director Técnico, Guillermo Toro Acuña.

El producto final consiste en la formulación de un plan de conectividad vial para el fortalecimiento de la infraestructura de transporte de la región con proyectos carreteros que incluyen la rehabilitación, mejoramiento y/o mantenimiento de los corredores existentes, proyectos carreteros de conexiones viales nuevas, proyectos para el fortalecimiento de la red fluvial y proyectos de conexión intermodal.

En total son 500.000 hectáreas que deberán ser contempladas dentro del plan de conectividad entre los sectores de:

– Las poblaciones de Guaranda y Puerto Venecia (Puente sobre el río Cauca)

– San Jacinto (Puente sobre río Cauca)

– Majagual/Achí-Magangué

– Sucre- El Cauchal

Estos estudios cuentan con un presupuesto de 1.138 millones de pesos y espera beneficiar a los 440.000 habitantes de la zona sur del departamento de Sucre y periferia de los departamentos de Córdoba, Bolívar y Antioquia.

El proyecto que tiene un plazo de ejecución de 6 meses está a cargo del Consorcio EPYPSA – APC La Mojana y la interventoría la hace Projekta Limitada Ingenieros Consultores.