Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Guajira Nacional

Colombia y Estados Unidos aúnan esfuerzos en La Guajira durante entrenamiento humanitario “Ejercicio Vita”

El gobierno de Colombia y el personal de las fuerzas militares de EE. UU. participarán en un ejercicio bilateral denominado ‘Ejercicio Vita’, en diferentes zonas del departamento de La Guajira del 9 al 20 de marzo.

El ejercicio Vita beneficiará a las comunidades locales, así como a los participantes del ejercicio, quienes perfeccionarán habilidades y competencias que permitirán mantener el más alto nivel de alistamiento no solo en el ámbito operacional de las tropas sino también en atención humanitaria.

Con el apoyo del Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Salud, Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, diferentes entidades estatales como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Invima, Migración Colombia, la Defensa Civil Colombiana, las gobernaciones del Cesar y La Guajira, la Universidad Nacional de Colombia y la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, se brindará atención médica a los habitantes de las comunidades indígenas de los municipios de Carrizal, Tres Bocas, Porshina y Jojoncito, en el departamento de La Guajira.

Estas atenciones de salud serán lideradas por el personal médico de la Fuerza Tarea Conjunto Bravo (JTF-B por sus siglas en inglés), una unidad de las fuerzas armadas de los Estados Unidos con sede en la Base Aérea Soto Cano, Comayagua, Honduras, del Comando Sur y las Fuerzas Militares de Colombia, quienes brindarán servicios básicos de salud, como lo son: medicina general, odontología, pediatría y algunas cirugías previamente coordinadas con el Hospital San Rafael, en el municipio de San Juan del Cesar.

El ejercicio incluirá el uso de helicópteros del 1-228 Regimiento de Aviación que respaldará las operaciones médicas y de asuntos civiles en áreas remotas, mientras que simultáneamente se realizará una capacitación en interoperabilidad con las Fuerzas Militares colombianas.

El ‘Ejercicio Vita’ tiene como propósito realizar un entrenamiento combinado de militar a militar y reflejar el compromiso, las buenas relaciones y el trabajo en conjunto, entre los ejércitos de Colombia y los Estados Unidos; capacitándolos en operaciones estratégicas, médicas y tácticas, fortaleciendo sus competencias y preparándolos para responder y reaccionar de manera asociada ante desastres humanitarios.

De esta forma las Fuerzas Militares de ambos países continuarán preparándose y trabajando para ser cada día más interoperables, abiertas a compartir conocimientos y a responder a los retos que impone el cumplimiento de la misión.