Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Colegios refuerzan prevención por enfermedades respiratorias y coronavirus


Ante el pico de enfermedades respiratorias y la llegada del coronavirus al país, la Secretaría de Educación articulada con la Secretaría de Salud entregaron una serie de recomendaciones a los colegios de la ciudad.

Siguiendo las indicaciones de las autoridades de salud del país y la ciudad, la Secretaría de Educación del Distrito emitió la Guía de manejo de brotes epidemiológicos para orientar a la comunidad educativa sobre los factores de riesgo, medidas de prevención e identificación de signos de alarma de los brotes epidemiológicos en la infancia dentro de los colegios.

Tras la llegada del coronavirus, Colombia adelantó una serie de protocolos para evitar su propagación. El llamado a la comunidad educativa en Bogotá es evitar el pánico y seguir las recomendaciones sanitarias.

Se trata de una serie de medidas preventivas para prevenir, tratar y manejar los brotes epidemiológicos en las instituciones educativas de la ciudad, que incluyen la Infección Respiratoria Aguda (IRA) y la Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA), sarampión, rubeola, tos ferina y meningitis bacterianas, entre otras).

Conoce las medidas implementadas en los colegios

Entre las medidas de prevención se incluyen verificar que los estudiantes tengan el esquema de vacunación completa; evitar que tengan cambios bruscos de temperatura y la exposición al humo.

Además de fortalecer el hábito de lavado de manos antes de comer, antes y después de ir al baño, después de sonarse la nariz, después de estornudar o toser y después de jugar con animales.

Ante la presencia de síntomas, es recomendable no enviar a los colegios a los niños que tengan fiebre, diarrea o problemas respiratorios que comprometan el estado general.

Si el estudiante tiene gripa y es indispensable que asista al colegio, se deben organizar las actividades en espacios distintos, en especial en época invernal.

A los docentes se les recomienda estar atentos ante la aparición de signos de alarma de acuerdo con la edad escolar, como la dificultad respiratoria, somnolencia o decaimiento excesivo, la inapetencia, el vómito o la fiebre mayor de 37,5, entre otros.

La secretaria de Educación destacó que estas orientaciones, que detallan los factores de riesgo, medidas de prevención, identificación de signos de alarma y conducta a seguir ante brotes epidemiológicos dentro de los colegios, incluyendo el covid-19, involucran a padres, agentes educativos y sociales, en la prevención y cuidado de la salud las niñas, niños, jóvenes y adultos matriculados en las instituciones ed