Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá cuenta con capacidad de laboratorio para realizar pruebas de coronavirus


Ante el riesgo de salud pública que representa el nuevo Coronavirus COVID-19 en el mundo, Bogotá es la primera ciudad en el país que cuenta con plena capacidad de realizar las pruebas de identificación, confirmación y caracterización de este virus frente a casos sospechosos de contagio.

Esta labor de diagnóstico la realiza la Secretaría Distrital de Salud a través del Laboratorio de Salud Pública, que está dotado con los requerimientos necesarios de equipos, tecnología, insumos y profesionales en biología molecular y trabaja bajo los parámetros y las metodologías avaladas por el Instituto Nacional de Salud.

Además, el Laboratorio de Salud Pública de la entidad tiene la experiencia científica y técnica en el manejo de este tipo de situaciones. Durante 2009, cuando ocurrió la pandemia de influenza A (H1N1), recibió cerca de 27.000 muestras para análisis y procesó 15.635 que cumplían las condiciones para realizar el procedimiento.

Actualmente, la Secretaría Distrital de Salud está en capacidad de procesar hasta 160 muestras diarias para la detección de diferentes patógenos. La confirmación del coronavirus COVID-19 en una muestra de caso sospechoso se puede hacer en un solo día.

Los profesionales del Laboratorio adoptaron los métodos de diagnóstico recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se apoyaron en la evaluación bioinformática de datos genéticos disponibles para éste virus con el fin de establecer la metodología de diagnóstico y su implementación. Al mismo tiempo, la entidad distrital adquirió los reactivos específicos que permiten la detección del nuevo coronavirus COVID-19.

Como parte de la rutina de vigilancia de virus causantes de infecciones respiratorias, bacteriólogos y químicos moleculares del Laboratorio de Salud Pública se encargan de la identificación y subtipificación del virus de influenza y de otros 24 agentes bacterianos y virales mediante técnicas de biología molecular.

Actualmente, Bogotá tiene 5 casos de COVID-19 confirmados. Diariamente se vienen practicando pruebas a casos sospechosos, los cuales reúnen las condiciones para ser catalogados como potenciales.

La red pública y privada de prestadores de salud acordó aunar recursos y esfuerzos para organizar equipos de atención domiciliaria en todas las localidades, para hacer detección y prevención epidemiológica a través de equipos territoriales

Para esto, se acordó priorizar la atención domiciliaria inicial de pacientes contagiados por COVID19. Esto con el propósito de evitar la congestión de los servicios de salud y urgencias, y disminuir el riesgo de contagio.

La Secretaría habilitó el aplicativo digital para la Autoevaluación para el Coronavirus en el sitio web www.saludcapital.gov.co, en el cual los ciudadanos encontrarán un autotest de síntomas, en el cuál se indaga sobre si ha estado en países con circulación del virus o en contacto con personas portadoras del mismo y lo invita a conocer medidas de prevención, así como ubicar Unidades de Servicios Públicos de Salud para recibir atención.

Para disminuir el riesgo de contagio de cualquier Infección Respiratoria Aguda, entre ellas el COVID-19, se recomienda a la ciudadanía aumentar la frecuencia del lavado de manos con agua y jabón y evitar el contacto con personas con gripa o infección respiratoria aguda