Alcaldesa Claudia López pide a los bogotanos prepararse para tres meses más de cuarentena
–«Tenemos que hacer lo que toque», advirtió la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, para evitar que «nos convirtamos en una Italia o una España», donde diariamente se registran decenas de muertos por el coronavirus.
En este contexto la mandataria de la capital colombiana pidió a los bogotanos prepararse por lo menos para tres meses más de cuarentena o aislamiento obligatorio en casa.
La alcaldesa señaló que mientras no haya una vacuna que contenga la propagación del Covid-19 ,la única forma es la cuarentena.
Por esta razón–declaró Claudia López al noticiero CMI — será necesario extender el aislamiento obligatorio hasta junio.
“Tenemos que hacer lo que toque para no tener más de 10 mil muertos como pasó en España o en Italia. Si lo que toca es quedarnos en casa, cuidándonos por tres meses más, lo tendremos que hacer”, precisó la alcaldesa.
Cuando en Bogotá Región hicimos alerta amarilla, escuela en casa, simulacro cuarentena algunos dijeron que era exagerado. Los hechos han demostrado que era necesario.
No tengamos miedo sino preparación: sustento a las familias más pobres y salvamento a la clase media y mipymes.
— Claudia López ? (@ClaudiaLopez) March 31, 2020
Advirtió que en el momento en Bogotá estamos en alerta amarilla y la siguiente etapa, de acuerdo como evolucione el problema, se decretará la alerta naranja.
«Esto será –agregó–cuando tengamos una combinación de factores que todavía por fortuna no tenemos: alto nivel de contagio local; alto nivel de hospialización y alto nivel de UCI (Unidades de Cuidados Intensivos). Por ahora, tenemos una tasa de hospitalización del 10 por ciento, de 350 casos positivos tenemos 37 hospitalizados, pero si llegamos a copar el nivel de hospitalizados, UCI y si tuvieran sobre todo contagio local, es decir, ya el virus circulando en Bogotá sin que no haya ningún contacto con alguien del exterior, deberíamos pensar en pasar a la alerta naranja».
Asi mismo señaló que será necesario también ir apagando de manera gradual la economía de la ciudad, dejando solo activa la “economía de contingencia”, esto es, la prestación de servicios básicos, salud, comida, abastecimiento y servicios públicos.
Dijo que administración Distrital avanza en la expansión de unidades de cuidado intensivo-UCI, que son el recurso más crítico para atender casos críticos COVID19.
«Iremos transformando dentro de los actuales hospitales camas hospitalarias y unidades de cuidado intermedio en UCI. Pasaremos de 1.000 a 5.000», señaló.
Igualmente indicó que se está preparando un plan de salvamento para los estratos 2, 3 y 4 y para ayudar a los microempresarios.
«¿Qué viene? Seguir cuidándonos. Una economía de contingencia de 3 meses para una cuarentena más larga. Por lo tanto debemos continuar Bogota Solidaria en Casa para dar sustento a estratos 0, 1, 2; y hacer un plan de salvamento para la clase media: estrato 2, 3 y 4 y las Mipymes», puntualizó la alcaldesa.