Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Arte y gente Entretenimiento

Artistas y emprendedores podrán ser parte de la conmemoración de los 50 años de la FUGA

Foto: FUGA

En 1970, el Concejo de Bogotá aprobó la creación de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño como un establecimiento público distrital del área de la cultura.

Se le puso este nombre en honor al destacado político, parlamentario, jurista, escritor y periodista Gilberto Alzate Avendaño al conmemorarse el décimo aniversario de su fallecimiento.

En una casa colonial, ubicada en La Candelaria, que perteneció originalmente al Virrey José de Ezpeleta de Galdeano y posteriormente al último virrey de la Nueva Granada, don Juan Sámano, la FUGA abrió sus puertas en 1974 con un concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. La encargada de llevar las riendas de la naciente institución fue la viuda de Alzate, Yolanda Ronga, misión que cumplió hasta el año 1995. Desde ese momento, la Fundación se convirtió en uno de los referentes de la cultura en Bogotá, gracias a su programación artística y al trabajo con los diferentes actores del Centro de la ciudad.

Celebración artística

“La FUGA cumple 50 años consolidándose como la plataforma pública que ha hecho visible el talento y la creación de muchos actores que conforman la vida diaria del Centro de la ciudad, desde las artes plásticas, escénicas, musicales, y las industrias culturales y creativas. Nuestro propósito es trabajar de manera articulada y que el tema de la cultura, y sobre todo de la creación, sea parte de la vida cotidiana y de la conexión de la cultura con los demás saberes, para dignificar la vida de los ciudadanos”, comenta Adriana Padilla Leal, directora de la FUGA.
En ese sentido, el Programa Distrital de Estímulos para la Cultura (PDE), incluye este año dos nuevas becas con las que se busca rendir un homenaje a la institución desde dos frentes representativos de su labor: las artes y la gestión como entidad que busca un posicionamiento del Centro de la ciudad.

Beca Conmemoración 50 años FUGA

Esta beca ofrece un estímulo de $93 millones para la creación de una obra interdisciplinar o transdisciplinar de gran formato mediante el uso de nuevas tecnologías, que combine lenguajes de las artes escénicas, musicales, plásticas y visuales.

Se trata de una puesta en escena o intervención que hable de la historia, la trayectoria y el impacto de la entidad como agente activo en la construcción del sector artístico y cultural en la ciudad de Bogotá. La obra ganadora se presentará en el mes de noviembre, en espacio público de la Calle 10 entre carreras 2 y 4, en el Centro de la ciudad, como parte de los actos conmemorativos de los 50 años de la FUGA.

Fecha cierre: 6 de mayo de 2020

Beca Gestión y Visibilización del Sector Creativo y Cultural del Centro de Bogotá

Es una de las novedades del portafolio de estímulos de este año y busca desarrollar una propuesta de cocreación que involucre las áreas de ciencia, tecnología y arte, con el fin de hacer más visibles a los agentes de las economías creativas y culturales, teniendo en cuenta el área de influencia de la FUGA, presente en las localidades de Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe. El estímulo será de $40 millones.

Se trata de un ejercicio colaborativo de participación, a partir del cual se identifica una problemática en un sector de las economías creativas y culturales del centro de la ciudad y se plantean soluciones desarrollables sobre la misma. El ganador deberá seleccionar un grupo representativo del sector, y a partir de esta selección desarrollará una propuesta de participación colectiva con este grupo de mínimo 50 horas para ser ejecutada.

Fecha cierre: 6 de mayo de 2020