Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Instauran la “Mesa Virtual por la salud” en medio de la pandemia

Foto: Google para reutilizar

Pacientes Colombia, movimiento social que agrupa a más de 189 organizaciones que velan por la salud y el respeto de los derechos de los usuarios del sistema de salud, lideró desde la perspectiva de los pacientes, la primera Mesa Virtual por la Salud, que convocó a los principales actores del sector.

Por las entidades del Estado participaron el Ministerio de Salud, IETS, Cuenta de Alto Costo y la Defensoría del Pueblo. Por parte de la comunidad médica asistieron la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) y la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Igualmente, ACEMI, GESTARSALUD, Salud Total, Medimás AESA y ACESI como aseguradores y prestadores.

Cruz Verde y FENALCO, estuvieron presentes como gestores farmacéuticos. Finalmente la vocería del sector empresarial estuvo a cargo de AFIDRO, ASINFAR, ANDI, ASOCAJAS y AMCHAM (Cámara de Comercio Colombo Americana). Resultado de este encuentro, se estableció el compromiso de trabajar articuladamente en beneficio de los colombianos ante la actual coyuntura que se vive por la epidemia del COVID -19.

Las principales conclusiones de la primera Mesa Virtual por la Salud fueron:

-El sistema de salud continúa, y ante esta dificultad debe salir fortalecido. El Ministerio de Salud y Protección Social, representado por el Viceministro de Salud Alexander Moscoso, reiteró a todos los actores del sistema la importancia de cumplir con su rol y garantizar servicios incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS), servicios y medicamentos No PBS que tienen una fuente de financiación definida en el Presupuesto Máximo, y todos los servicios que se deriven del estado de emergencia por COVID-19.

-EPS e IPS están fortaleciendo el uso de la telemedicina, tele consulta, servicios domiciliarios para pacientes priorizados y crónicos tanto para servicios COVID como servicios NO COVID. Para los pacientes que requieran, por su condición de salud, ser atendidos en IPS especializadas, las EPS deben contar con la red para garantizar la continuidad en los tratamientos previstos.

-Se hizo un llamado URGENTE a los órganos de control para que las ARL cumplan con su responsabilidad ante la declaratoria de COVID-19 como enfermedad profesional, al tener los recursos para suministrar los elementos de protección personal y mitigar el impacto en los profesionales de la salud.

-EPS, IPS, gestores farmacéuticos y todos los actores, coincidieron que el suministro de Medicamentos en Casa PBS y NO PBS, está incluido en los recursos de la UPC y no se puede cobrar a los usuarios por este servicio. Sin embargo, dicho servicio está dirigido únicamente para los pacientes priorizados y los crónicos que lo requieran. Aquellos pacientes que tienen cuidadores, deben ir a los puntos de entrega guardando todas las normas de bioseguridad.

-Los asistentes coincidieron en hacer un llamado a todos los colombianos en el uso responsable del sistema de salud y en dar a conocer las estrategias que gobierno, EPS e IPS vienen fortaleciendo en el uso de telemedicina, tele consulta, canales no presenciales para atención virtual y domiciliaria a pacientes, haciendo la salvedad de que en los casos en que se requiera, se genere de manera oportuna la remisión a una IPS.

-Se debe garantizar a los equipos de salud todos los elementos de protección personal, bioseguridad y garantías laborales.

-Los representantes de entidades y gremios asistentes manifestaron su total compromiso con el país para garantizar la salud como derecho fundamental y no generar barreras de acceso ante la emergencia sanitaria.

-Se debe asegurar la disponibilidad de líneas telefónicas para que los usuarios puedan comunicarse efectivamente con las EPS para la orientación sobre el acceso a los servicios y aclarar dudas con relación a la prestación.

Estas Mesas Virtuales se seguirán realizando con una periodicidad semanal, haciendo seguimiento a los compromisos y analizando alternativas oportunas y eficientes frente al avance de la pandemia en el país y a la garantía de los servicios de salud NO COVID. La próxima reunión será el martes 7 de abril.