Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

ONU insiste en alto el fuego mundial porque «lo peor está por venir»

Foto: @antonioguterres

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha vuelto a reclamar un alto el fuego en todos los conflictos del mundo porque la epidemia del coronavirus sigue extendiéndose y empieza a llegar a países en guerra, además de existir un riesgo evidente a que grupos terroristas o extremistas «aprovechen la incertidumbre», por lo que cree que en esta crisis global «lo peor está por venir».

«Existe la posibilidad de la paz, pero estamos lejos de ella. Y la necesidad es urgente. La tormenta del Covid-19 ahora está llegando a todos los escenarios de conflicto. El virus ha demostrado cuán rápido puede moverse a través de las fronteras, devastar países y cambiar vidas. Necesitamos hacer todo lo posible para encontrar la paz y la unidad que nuestro mundo necesita desesperadamente para luchar contra el Covid-19», explicó Guterres.

Guterres ha presentado este viernes una «actualización» sobre su llamamiento a un alto el fuego mundial del pasado 23 de marzo tras el brote del Covid-19, del que dice haber logrado la adhesión de hasta 70 estados miembros de Naciones Unidas, así como administraciones regionales y redes y organizaciones de la sociedad civil, entre los que ha citado al Papa Francisco y su «voz moral».

El jefe de la ONU ha afirmado que existen avances en su petición de paz porque «un número considerable de partes en conflicto han expresado su aceptación de la llamada» y ha enumerado en este sentido a Camerún, República Centroafricana, Colombia, Libia, Myanmar, Filipinas, Sudán del Sur, Sudán, Siria, Ucrania y Yemen.

«Pero existe una gran distancia entre las declaraciones y los hechos, entre la traducción de las palabras a la paz en el terreno y en la vida de las personas», ha lamentado Guterres, que ve «enormes dificultades para la implementación» de este alto el fuego porque los conflictos están enquistados en muchos lugares con «desconfianza» entre las partes.

«Necesitamos esfuerzos diplomáticos sólidos para enfrentar estos desafíos. Para silenciar las armas, debemos alzar las voces por la paz», subrayó Guterres.

Sobre Yemen, Guterres ha explicado que pese a que el Gobierno y otras partes apoyaron el alto el fuego, éste «se ha disparado». En Siria, donde se han reportados las «primeras muertes por Covid-19», el enviado especial solicitó un alto el fuego nacional completo e inmediato, y el alto el fuego en Idlib negociado por Turquía y Rusia «se mantiene», pero es «esencial un alto el fuego permanente a nivel nacional».

En Libia, el Gobierno y el Ejército Nacional vieron bien detener la lucha armada, «sin embargo los enfrentamientos se han intensificado drásticamente en todos los frentes», criticó Guterres.

«Insto a ambas partes y a todas las demás directa e indirectamente involucradas en el conflicto a unir fuerzas para abordar la amenaza Covid-19, garantizar el acceso sin trabas a la ayuda humanitaria», dijo Guterres.