Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

En marzo subieron precios de verduras, frutas y tubérculos

Radio Santa Fe BB

En marzo de 2020, el kilo de la habichuela se vendió en promedio a $2.779 en Bogotá D.C. y a $2.651 en Medellín. En Barranquilla el kilo de tomate de árbol se comercializó en promedio a $2.040 mientras que en Medellín a $2.055 durante el mismo mes.

En el mismo mes de referencia el kilo de papa criolla limpia se vendió en promedio a $1.509 en Cali y a $2.107 en Medellín. El arroz de primera se ofreció en promedio a $3.303 en Bogotá y a $3.518 en Medellín en el mes de marzo de 2020.

Al comparar marzo con febrero de 2020 se observó que los precios mayoristas de la habichuela aumentaron en los 42 mercados en donde se comercializó este producto.

En marzo de 2020, en comparación con febrero de 2020, el comportamiento de los precios mayoristas para cada grupo de alimentos observado por SIPSA se explica a continuación:

En el grupo de las verduras y hortalizas subieron los precios de la arveja verde en vaina, el pepino cohombro, el pimentón, la cebolla cabezona blanca, roja y junca, la remolacha y el frijol verde cargamanto. En lo referente a los precios del pepino cohombro, el incremento se observó en los 40 mercados donde se vendió. Esta conducta se registró debido a la reducción en las cosechas establecidas en Ocaña, Ábrego (Norte de Santander), El Playón, Girón (Santander), Guayabetal, Fosca, Quetame, Cáqueza (Cundinamarca), Palmira, Darién, Pradera, Restrepo y La Unión (Valle del Cauca). En Bucaramanga el aumento fue del 135,71%, ofreciéndose el kilo a $1.518.

En el grupo de las frutas frescas, aumentaron los precios mayoristas del tomate de árbol, el mango Tommy, la mora de Castilla, los limones común y Tahití, el aguacate papelillo, la uva Isabela y la naranja Valencia.

Ingresó una menor cosecha de tomate de árbol desde Santa Rosa de Osos, Urrao, Yarumal (Antioquia), Chitagá, Pamplona (Norte de Santander) y Aguadas (Caldas), lo cual hizo que se observara un aumento en el precio de esta fruta en los 48 mercados donde se vendió. En Medellín se presentó el alza más marcada con una variación de 54,40% entre febrero y marzo,
ofreciéndose el kilo a $2.055 en marzo.

En el grupo de los tubérculos, subieron los precios de las papas criolla limpia, capira, única y parda pastusa y del plátano hartón verde. En particular se observó un aumento en las cotizaciones de la papa criolla limpia, lo cual se dio, según las fuentes, por el bajo nivel de producción en Mutiscua, Pamplona, Cácota, Chitagá (Norte de Santander), Medellín, Santuario, La Unión, Sonsón (Antioquia), Sogamoso, Tunja (Boyacá), La Calera, Chipaque y Choachí (Cundinamarca). En Medellín, por ejemplo, el kilo se ofreció a $2.107, lo que representó un alza del 69,24%.