Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Así se adelanta la Operación San Roque en frontera con Brasil

–El Ejército Nacional, en desarrollo de operaciones de apoyo de la autoridad civil, han venido realizando acciones de seguridad y control en los pasos fronterizos, en atención a lo establecido en el Decreto 418 de 2020, para mitigar la emergencia sanitaria.

En el marco de la Operación San Roque, en coordinación con la Policía Nacional, estos héroes de selva patrullan 656 kilómetros de frontera, garantizando permanentemente la seguridad en los pasos no formales establecidos.

El Ejército Nacional controla los pasos en Bocas de Querari, Yavarate y Los Ángeles Papuri. Con este dispositivo se mantiene el cierre de la frontera, en cumplimiento de la orden presidencial.

Las tropas de la Trigésima Primera Brigada de Selva, desplegadas en los municipios de Mitú, Carurú y Taraira y en los corregimientos de Yavarate, Papunagua y Pacoa, en el departamento del Vaupés, efectúan labores de sensibilización con perifoneo, entrega de agua y mercados a comunidades indígenas, especialmente en Mitú y Carurú, Vaupés, para garantizar el debido cumplimiento de la cuarentena preventiva obligatoria.

«Este compromiso es total. Actualmente mantenemos permanente comunicación vía telefónica con el comandante de la Segunda Brigada de Selva de la República Federal de Brasil, para coordinar todo tipo de situaciones de tema fronterizo, al igual que con las autoridades locales en el departamento, que dan respaldo al trabajo con las autoridades civiles de la región», aseguró el coronel Janner Cortés Rojas, comandante de la Brigada de Selva N.° 31.

Así mismo, aseguró que las operaciones militares para enfrentar a los grupos armados organizados en esta zona de la frontera se mantienen. Durante el 2020, parte de esos resultados se ve reflejado en la erradicación de más de 75 hectáreas de hoja de coca, la ubicación y destrucción de 4 depósitos ilegales para el procesamiento de pasta base de coca, con más de 700 galones de ACPM, 25 kilogramos de hoja de coca, 400 kilogramos de cal, 10 galones de amoniaco, un horno microondas y 7 canecas plásticas de 55 galones que serían empleadas para la fabricación de pasta base de coca.

También se han registrado cuatro capturas por diferentes delitos y, de resaltar, dos capturas enmarcadas dentro de la Operación Mayor Artemisa, por el aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables. Parte de este esfuerzo operacional de la Cuarta División es afrontar las economías ilícitas producto del narcotráfico, con lo que esta unidad militar lleva a la fecha el hallazgo de cinco laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca y cinco semilleros equivalentes a 162.000 matas de coca. De esta manera se ha logrado afectar las economías ilícitas de los grupos armados organizados residuales en Vaupés, en más 500.000 dólares.

Las tropas permanecen en el sector para proteger a las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinos que habitan en la región.