Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Covid-19

Cerca de 100 mil personas mayores reciben atención permanente en época de Covid


Alcohol en mano, los celadores del Centro Bosque Popular, que atiende a personas mayores beneficiarias de la Secretaría Distrital de Integración Social, hacen un ritual para desinfectar mediante aspersión a los funcionarios que ingresan al lugar. Con ese baño de pies a cabeza y el posterior lavado de manos con abundante jabón comienza el protocolo de ingreso al lugar ante los riesgos frente a la pandemia del Covid 19.

El frío momentáneo producto del alcohol y el agua comienza a desaparecer ante la calidez de las sonrisas y miradas de las 170 personas mayores que se encuentran en el centro en sus quehaceres cotidianos.

Aquí la actividad física es importante: estiramientos, ejercicios con balones y caminatas por la zona verde bajo el monitoreo de la auxiliar de apoyo, Margot Nevado, son esenciales para hacerle frente al confinamiento producto de la cuarentena.

“Con estas actividades buscamos que ellos no estén tan quietos y que estiren sus articulaciones aprovechando la zona verde que tenemos. Aquí nuestras personas mayores se sienten motivadas al nosotros siempre estar pendientes de ellos”.

Y es que para Margot, como para el resto de los 44 profesionales entre enfermeros, personal de cocina, aseo y seguridad a cargo del centro, dejar la familia durante 12 horas al día no es fácil, pero dedicar su trabajo y vocaciónhacia las personas mayores es una labor gratificante que compensa el esfuerzo.

En medio de un ambiente donde predominan caminadores, bastones y sillas de ruedas, hombres y mujeres cubiertos de canas hacen recomendaciones frente al Covid con la sabiduría que se adquiere al viajar por el tiempo.

“Pido a la sociedad que permanezcan en sus casas para evitar la propagación del virus que, como nos hemos dado cuenta, está muy fuerte en el planeta. Hay que trabajar la resiliencia para adaptarnos y salir de este impase”, manifiesta Rafael Hernández, muy acomodado en su silla de ruedas.

Por su parte, Flor Mayorga, con siete décadas a cuestas, pero con un entusiasmo contagioso, envía un mensaje a las familias: “Los padres deben aconsejar a los jóvenes para que acaten las normas. Esto no es un capricho. En el mundo entero estamos viviendo está situación. Cuidándome yo, estoy cuidando al prójimo. Seamos obedientes”.

Esa obediencia la han acatado con rigor la Secretaría y sus puntos de atención a la población vulnerable de Bogotá.

Por eso, otro de los cambios notorios frente a la operación de este centro de protección social para personas mayores tiene que ver con las visitas que, para evitar propagación del virus, se restringieron. Ahora se hacen virtuales a través de los computadores del sitio y los celulares del personal al frente del servicio, eludiendo mediante la tecnología el aislamiento social que se debe cumplir.

Todos los servicios para adultos mayores se mantienen

Pese a la rigurosidad de los protocolos a los que se han tenido que adaptar las personas mayores, sus familiares y los profesionales del servicio, el servicio del Centro Bosque Popular así como el de las demás unidades operativas que atienden a los sabios y sabias de la ciudad no se detiene.

También están operando los Centros Día, una especie de club social al que acudían las personas mayores a realizar actividades lúdicas y recreativas en jornadas diurnas y que tuvieron una reingeniería dada la emergencia sanitaria. Ahora sus participantes son visitados en casa por brigadas de la Secretaría de Integración, que les ofrecen alimento y atención médica y psicosocial.

También siguen operando los Centros Noche, alojamientos dignos en donde se brinda aseo, alimentación y un dormitorio para los adultos mayores que carecen de uno propio. Y están también otros programas con los que se atienden en total cerca de 100 mil personas mayores, como lo cuenta la Secretaria de Integración Social, Xinia Navarro.

“Seguimos entregando 90 mil apoyos económicos mensuales para adultos mayores. Tenemos 250 adultos mayores en aislamiento total, protegidos en nuestros servicios, y más de 7 mil adultos mayores en nuestros Centros Día siguen recibiendo canasta alimentaria y monitoreo médico, así como una atención psicosocial guiada telefónicamente”.

De este modo, la Secretaría garantiza que las personas mayores, fundamentales para la sociedad, siguen recibiendo los servicios aún durante la emergencia sanitaria por covid-19. Y como siempre, el afecto y la calidez son protagonistas para hacerle frente a las circunstancias.