Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Más de 11.000 profesionales de la salud han recibido viajes de taxi gratis

Radio Santa Fe BB

El 31% de los profesionales beneficiados son colaboradores de hospitales públicos. El principal destino de los viajes en Bogotá es la Clínica Colombia, mientras que en Medellín es el Hospital Pablo Tobón Uribe.

Para apoyar a las personas que están enfrentando directamente la pandemia, DiDi dispuso $300 millones en cupones para viajes gratis en taxi a todos los profesionales del sector salud en Bogotá y Medellín. La compañía anunció que más de 11.000 médicos, enfermeras, personal administrativo, de seguridad y de limpieza de entidades del sector se han beneficiado con la iniciativa, llamada DiDiApoyo.

Los usuarios que pasaron satisfactoriamente el proceso han obtenido dos cupones diarios para continuar ejerciendo su generosa labor. A la fecha, DiDiApoyo aún cuenta con una disponibilidad cercana al 50% de los recursos destinados para continuar apoyando a estos profesionales.

“Queremos agradecerles a los profesionales de la salud por poner todas sus capacidades a disposición de la sociedad en estos momentos tan difíciles. Desde DiDi reconocemos su esfuerzo y estamos dispuestos a seguir ayudándolos a través de nuestros proyectos de responsabilidad social empresarial”, aseguró Mark Bitton, gerente de operaciones de taxi para DiDi.

Los más de 11.000 profesionales de la salud que se han sumado a DiDiApoyo hacen parte de clínicas particulares (34%), hospitales públicos (31%), Instituciones Promotoras de Salud – IPS (26%), Entidades Prestadoras de Salud – EPS (7%) y laboratorios (2%).

De hecho, los cinco lugares más visitados por los profesionales de la salud que se beneficiaron con DiDiApoyo en Bogotá fueron la Clínica Colombia, la Fundación Cardio Infantil, el Hospital Universitario San Ignacio, el Hospital de Kennedy y el Hospital Universitario San José. En el caso de Medellín, estos cinco lugares fueron el Hospital Pablo Tobón Uribe, el Hospital San Vicente de Paul, la Clínica Las Américas, el Hospital General de Medellín y la Clínica León XIII.

“DiDiApoyo ha sido una iniciativa muy inspiradora porque también ha permitido dinamizar los ingresos de los socios taxistas. DiDi se ha hecho cargo de asumir el costo de los viajes porque valoramos enormemente su voluntad y determinación de seguir prestando el servicio a los usuarios en estos tiempos difíciles cumpliendo con todos los requerimientos de seguridad de las autoridades”, agregó Bitton.

En línea con las medidas del Gobierno Nacional, DiDi también ha realizado otras acciones para proteger la salud de la comunidad. Entre ellas, y como parte de su programa de responsabilidad social empresarial, creó un fondo a nivel global de US$10 millones de dólares para proveer un alivio financiero a los socios conductores y socios taxistas que sean diagnosticados con COVID-19.

Además, la casa matriz de la empresa en China donó 10.000 tapabocas quirúrgicos a la embajada de Colombia en Beijing para que sean aportados a los esfuerzos que está haciendo las autoridades en nuestro país para la mitigación del brote. La salud y el bienestar de las comunidades son la prioridad.