Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

En Bogotá comenzará piloto del programa ‘Por los que nos cuidan’

–El Presidente Iván Duque anunció que en Bogotá comenzará el piloto del programa ‘Por los que nos cuidan’, cuyos objetivos son ofrecerles bienestar, cuidado y protección a los trabajadores de la salud, facilitándoles lugares de hospedaje cercanos a sus sitios de trabajo.

“Nosotros queremos empezar ese piloto inicialmente en Bogotá, donde tenemos, no solamente más casos, más nivel de hospitalización, más personas en UCI”, dijo el Mandatario en el espacio televisivo ‘Prevención y Acción’, transmitido por Señal Colombia.

Dijo que el propósito es “llevarlo a la ciudad de Cali, queremos también llevarlo a la ciudad de Medellín. Por eso estamos trabajando con esos entes territoriales”.

Explicó que el programa fundamentalmente consiste en utilizar la infraestructura hotelera que “está cerca en algunos de estos lugares de atención para el covid-19” y “permitirle al personal médico que tenga acceso a hospedaje, alimentación, lavandería, que puedan, inclusive, también descansar mientras estén entre turno y turno”.

Al respecto, la Directora del Fondo Nacional de Promoción del Turismo (Fontur), Raquel Garavito, indicó que se busca “mediante una atención preferencial y digna, que los trabajadores del sector salud puedan hospedarse en hoteles que les queden cerca a los centros, a las IPS”.

Señaló que el proceso se desarrolló con el Dane y el Ministerio de Salud, para “hacer una georreferenciación. En este momento ya tenemos el cruce de la información de la totalidad de los hoteles existentes con los centros de salud que prestan servicios del covid-19”.

Aseveró que se ofrecerá “un proyecto que les puede dar a los trabajadores del sector salud: alojamiento, lavado de ropa, una comida al día, un refrigerio, y, además, les proporciona la organización de su habitación”.

Se pretende –continuó- que los médicos tengan un lugar “en el cual puedan estar alejados de sus familias, si de pronto tienen algún temor de contagio, pero, además, que el cumplimento de sus turnos sea mucho más fácil en estos centros”.

Con respecto al funcionamiento del programa, manifestó que “lo que buscamos es cada vez poder ampliar, digamos la cobertura de estos médicos, inicialmente estamos proponiendo hacer un proyecto que funcione con cooperación por contrapartida. La idea cuál es. Proponerles a las entidades territoriales una contrapartida 80/20, donde el Gobierno Nacional pondría el 80% y lo ideal sería que, el ente territorial pusiera el 20 %”.

Indicó, además, que los recursos nos solo pueden entrar por contrapartida, sino que, también, “si el sector privado quisiera donarnos noche o inclusive hacer la donación de dinero para que podamos ampliar el programa en determinados municipios del territorio nacional, así mismo se podría hacer”.

En este contexto, el Presidente Duque afirmó, por último, que el programa debe servir para que “muchos profesionales de la salud -que tienen jornadas extenuantes- sepan que cerca de estos lugares, donde ellos están prestando los servicios del covid-19, van a poder acceder a esta infraestructura del sector hotelero y que esa alianza Gobierno Nacional-gobiernos locales se traduzca en bienestar para ellos”.