Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Japón: temblor de 6,9 grados sacudió a las islas Ogasawara

Foto: @CirculoGloBal_I

Un terremoto de 6,9 grados en la escala de Richter sacudió este sábado las islas japonesas Ogasawara, al sur de Tokio, donde también se sintió el sismo, sin que se activara la alerta de tsunami ni se informara de daños.

El sismo tuvo lugar a las 17:26 hora local con epicentro a unos 490 kilómetros de profundidad bajo el mar frente a la isla homónima de Ogasawara, una de las dos únicas habitadas de este archipiélago situado a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio y gestionadas por dicha prefectura.

El temblor alcanzó el grado 4 en la escala sísmica japonesa (de 7, más centrada en medir la agitación en la superficie) en dicho archipiélago y se sintió con un grado 1 en Tokio y prefecturas cercadas del este y nordeste nipón como Chiba, Ibaraki o Fukushima.

Japón se asienta sobre el llamado anillo de fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que las infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar temblores fuertes.