Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

COVID-19: Bogotá da ejemplo mundial con su sistema de Ciclovías Temporales

Foto Alcaldía de Bogotá
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) una organización privada, internacional, independiente y sin fines de lucro, destacó a Bogotá dentro de 5 ciudades del mundo, por promover, en medio de la pandemia por Covid-19, el uso de la bicicleta.

La organización internacional con sede en Ginebra (Suiza), que exaltó también iniciativas en Berlín, México, Budapest, Vancouver, destacó los corredores de Ciclovías Temporales que pusieron en funcionamiento la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Movilidad y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte.

La iniciativa temporal en Bogotá hoy cuenta con 35 km y muy pronto se ampliará y será permanente, según el Secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, quien señaló en conversatorio con Blanca Durán, Directora del IDRD, la necesidad de acelerar la consolidación de la Movilidad Sostenible en la ciudad.

Los medios de comunicación a nivel mundial también ha destacado los carriles de Ciclovías. El periódico británico The Guardian, en un articulado titulado ‘Los carriles para bicicletas emergentes ayudan con el distanciamiento físico del coronavirus en Alemania’, menciona que Bogotá ha sido tomada como ejemplo por los expertos alemanes para proponer el modelo de Ciclovías Tempoales en ese país. La misma referencia hace el portal Independent en su artículo titulado ‘Coronavirus: Alemania convierte carreteras en ciclovías para ayudar a la prevención de Covid-19’.

Forbes.com señala a Bogotá como una ciudad que está “utilizando el urbanismo táctico para tomar espacio vial de los automóviles y dárselo a los peatones y a las bicicletas para mantener a los trabajadores clave en movimiento, de manera segura, durante el cierre”.

El diario.es de España señala a la capital colombiana como una de las ciudades que han aumentado el espacio de circulación reservado para la bicicleta en el artículo titulado ‘La bicicleta gana protagonismo durante la pandemia: varias ciudades europeas promueven su uso para evitar contagios’.

El diario digital Infobae tituló ‘Bogotá fomenta uso de bicicletas para prevenir COVID-19’, artículo en el que señala la implementación de “carriles para bicicletas (…) con la esperanza de reducir la congestión y el contacto entre personas en el sistema TransMilenio”.