Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Negocios

Fenalco pide trasladar Día de la Madre para agosto o septiembre

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal Sanclemente, y otros presidentes de gremios como la ANDI, enviaron una comunicación al Ministro de Comercio, Jaime Alberto Cabal, solicitando que este año se traslade la fecha del Día de la Madre para agosto o septiembre.

De acuerdo con el Presidente del Gremio es importante que los colombianos puedan celebrar en familia después del confinamiento obligatorio y que el comercio, a su vez, haya tenido la oportunidad de reactivarse y reabastecerse de su cadena productiva.

“Como es de conocimiento general, el Día de la Madre es la segunda celebración más importante para los colombianos y por consiguiente para el comercio, no solo por la importancia que representa homenajear a las madres, sino por la evolución de los patrones de consumo de esta importante fecha”, afirmó el vocero de los comerciantes.

Carlos Andrés Pineda Osorio, Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, se unió a esta importante solicitud, ya que los comerciantes del departamento han estado realizando esta sugerencia, no solo para el Día de la Madre, sino también para el Día del Padre, el cual se espera que también sea analizado en los próximos días, teniendo una diferencia de celebración de uno o dos meses entre ambas fechas. “Este cambio representaría no solo un beneficio para que los comerciantes puedan abastecerse al 100% para atender la demanda, sino que permitirá que los antioqueños puedan organizar sus finanzas y poder finalmente, después del Aislamiento Obligatorio, disfrutar en familia como es la tradición de los paisas”, afirmó el Dirigente Gremial.

En ese sentido el aplazamiento de esta fecha, que históricamente se celebra el segundo domingo de mayo es necesario para promover acciones que propendan por la reactivación del comercio, dar un compás de espera para que los consumidores y la economía se recuperen un poco y que los comercios puedan abastecerse para atender a los colombianos.

Solo por mencionar algunos datos, el 97% de los ciudadanos celebra esta fecha y en promedio gasta entre $100.000 y $200.000 en obsequios, que mayoritariamente son ropa, calzado, accesorios y bonos de regalo. El año anterior esta celebración registró un fuerte movimiento durante todo el mes y mostró un repunte en las ventas del comercio, dando un respiro a la economía de 2019.

“Sigue siendo nuestro compromiso con el país unirnos a las disposiciones del Gobierno para mitigar los efectos del Covid-19 en materia de salud, sin embargo, también ya nos estamos preparando para apoyar la reactivación económica, que necesita Colombia para salir prontamente de esta coyuntura que nos impuso esta situación mundial”, concluyó Cabal Sanclemente.