Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

A propósito del Día de la Tierra, ¿por qué y para qué se celebra?

Desde 1970 se celebra el Día Mundial de la Tierra con el objetivo de generar una conciencia colectiva sobre el impacto que generan factores humanos como la contaminación y sobrepoblación para la biodiversidad y la vida ambiental.

El nivel de emisión de gases y contaminantes que generan efecto invernadero se ha reducido de manera significativa en la capital, debido a las medidas restrictivas de movilidad que exige la cuarentena y con ello, las especies vegetales, la fauna, los parques ecológicos y nuestra biodiversidad nativa parece estar tomando un descanso.

“Hoy es un día que nos permite reflexionar sobre la importancia de cambiar hábitos como ciudadanía en el momento en que regresemos a la cotidianidad, luego de la cuarentena. El cambio climático es un reto para la humanidad y las lecciones que nos deja esta pandemia nos está dando las herramientas para enfrentar mejor ese reto”.

Explicó Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente de Bogotá.

En medio de la coyuntura que se vive por la crisis sanitaria provocada el avance del coronavirus COVID-19, de manera paradójica quien se ha visto beneficiada es la naturaleza que por estos días se toma un respiro.

La crisis sanitaria mundial también se ha convertido en una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de hacer un cambio de hábitos sociales que pueden empezar por pequeñas acciones.

Reciclar en casa, apagar las luces y aprovechar la luz natural, desconectar aparatos electrónicos, usar medios de movilidad amigables con el medio ambiente como la bicicleta o caminar más, pueden ser algunos ejemplos del cambio que la tierra necesita.

“Cualquier reflexión y posterior acción que hagamos sobre la manera en que consumimos, contribuirá enormemente a favor del ambiente”, agregó la secretaria de Ambiente.

Así mismo, el Día de la Tierra nos recuerda que el reto actual en la capital y como sociedad es convertir a Bogotá junto con la región, en un lugar carbono neutro para el 2050, es decir que cada vez se debe disminuir la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera y el reto de Secretaría de Ambiente es sistematizar su nuevo plan de acción climática para lograr esa reducción con tu ayuda y la de toda la ciudadanía.

Cambiar los hábitos de vida, proteger la estructura ecológica principal de la ciudad y adaptarse al desafío del cambio climático, es parte de las maneras en que los bogotanos podremos respirar un aire más limpio, disfrutar por más años la biodiversidad y gozar de una buena disponibilidad de agua potable.

Aprovechemos este día para entre todos reverdecer a Bogotá, conservar la naturaleza, vivir en equilibrio y ser responsables con los recursos naturales, los capitalinos somos parte de la solución que está en nuestras manos. Juntos podemos cuidar al planeta!.