Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

BID analiza impacto del COVID-19 en las economías de la Región Andina

Foto: Google para reutilizar

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) elaboró un informe que analiza el impacto de la pandemia COVID-19 en las economías de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, y Venezuela que forman parte de la región andina.

En resumen, el análisis concluye que la magnitud del impacto dependerá de la duración de la pandemia, su propagación y las medidas de prevención y de respuesta de los países para contener y amortiguar el choque.

Asimismo, indica el informe que el impacto dependerá de la estructura de las economías andinas, su exposición y vulnerabilidad a canales de transmisión globales; por ejemplo, su apertura comercial e integración a cadenas de valor globales, contribución del sector turismo, dependencia de materias primas, integración financiera, entre otros. La prioridad número uno es contener la propagación del virus a nivel doméstico para minimizar el impacto directo.

De acuerdo con el análisis, en primer lugar, las medidas de prevención y contención están teniendo un impacto directo la actividad económica, y por lo tanto debería esperarse que tengan también un impacto en las finanzas públicas y la productividad.

El impacto en el crecimiento dependerá de la evolución de la pandemia fuera y dentro de las fronteras de cada país, la vulnerabilidad, la capacidad de respuesta, el estado y resiliencia de los sistemas de salud.

Por otro lado, el espacio fiscal y el acceso a financiamiento serán determinantes para la respuesta, así como asegurar y proporcionar liquidez al sector bancario y al resto de la economía.

El informe analiza por país, el contexto económico, y los principales canales de transmisión del choque en cuanto a los precios de las materias primas, comercio, mercados financieros, déficit fiscal y distorsión en el consumo; y las medidas sanitarias, fiscales, monetarias y cambiarias adoptadas por los gobiernos para enfrentar la evolución del COVID-19.