
“Agradecemos a todas las entidades como Corabastos, que con su buena voluntad nos han permitido apoyarlos en dar una contribución para el abastecimiento alimentario de los menos favorecidos en Bogotá, y queremos reiterar que nos seguiremos articulando con el canal de especialistas habilitado por la Secretarías de Integración Social y Gobierno, como con la Cruz Roja para distribuir dichas ayudas.” Comentó Libardo Asprilla, director del IPES.
Cabe resaltar que estos mercados no son comprados por la Alcaldía, sino que hacen parte de ayudas humanitarias que son recibidas por diferentes entidades que han querido de manera desinteresada, sumarse a la causa.
Este tipo de iniciativas tienen como finalidad llevarle ayudas a nuestros vendedores informales, que es la población más vulnerable de la ciudad, porque derivan su sustento de las ventas del día a día. Pero reconocemos que pueden presentarse fallas en el proceso, aun sabiendo que no ha habido mala intención, por lo anterior presentamos excusas y nos aseguraremos de que no vuelva a suceder”, agregó Asprilla.
Así, se reitera que todos los mercados que son entregados directamente por la Alcaldía cuentan con la regulación del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, IDIGER, bajo los más estrictos protocolos, para así apoyar a las poblaciones vulnerables de Bogotá.