Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

EE.UU. amplía criterios para deportar residentes extranjeros con historial criminal

Foto: @realDonaldTrump

La Corte Suprema de Estados Unidos decidió este jueves ampliar los criterios de deportación de residentes legales permanentes que hayan cometido crímenes, en una nueva victoria para el gobierno de Donald Trump.

El máximo tribunal votó por 5 contra 4 para mantener el criterio fijado por una corte inferior en un caso que involucra a Andre Martello Barton, un residente legal originario de Jamaica.

Esta decisión puede afectar a miles de personas con condenas -incluso por delitos menores- que viven legalmente en Estados Unidos.

La lucha contra la inmigración tanto legal como irregular fue un tema recurrente en la campaña de Trump en 2016 y un eje de su gobierno, que el miércoles anunció la limitación por 60 días de la entrega de la «green card», que otorga residencia legal.

El magistrado Brett Kavanaugh, que redactó la posición que prevaleció en el alto tribunal, indicó que los contraargumentos presentados por Barton son «poco convincentes».

«Un residente permanente legal que comete crímenes graves puede ser deportado de Estados Unidos», indicó Kavanaugh, nombrado por Trump en 2018 en medio de una polémica por acusaciones de abuso sexual.

El juez señaló que durante el tiempo que Barton vivió en Estados Unidos fue condenado por crímenes en tres ocasiones diferentes en un periodo de 12 años incluyendo delitos por armas de fuego, drogas y cargos por agresiones con agravantes.

Kavanaugh admitió que deportar a un residente permanente es un proceso «desgarrador», especialmente por las consecuencias para su familia y que es especialmente difícil cuando involucra a alguien como Barton «que vivió la mayor parte de su vida en Estados Unidos».

Sin embargo, se alineó con la posición del gobierno a favor de la deportación. La jueza progresista Sonia Sotomayor -que redactó la argumentación minoritaria en contra- dijo que Barton tuvo problemas de adicción y por eso fue condenado dos veces por posesión de drogas, pero que tras rehabilitarse no volvió a ser arrestado, fue a la universidad y tuvo cuatro hijos.