Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Presentan recomendaciones para proteger la salud de productores

Foto twitter: @AgriculturaDia

El Gobierno presentó un paquete de recomendaciones para que los productores agrícolas y pecuarios, así como las personas que laboran en plantas de transformación y almacenaje de productos alimenticios y el transporte de estos, se cuiden y sepan que hacer para evitar el contagio del coronavirus.

En tal sentido, el presidente Iván Duque y el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro dieron a conocer las instrucciones para la prevención, contención y mitigación del virus. Al respecto, el jefe de estado destacó que, para garantizar la recolección de la cosecha cafetera, que se adelanta desde mediados de marzo, se puso en marcha un protocolo de protección de la salud de los habitantes y recolectores.

«Hemos venido trabajando para mantener funcionando la cadena de abastecimiento de alimentos, como lo hemos hecho durante el aislamiento preventivo y obligatorio, sino también en cómo podemos mejorar protocolos de prevención, importantes para sectores que están en los afectos de los colombianos, como el cafetero», dijo el presidente Duque.

El protocolo para el sector cafetero tiene en cuenta prácticas tales como: a) los cuidados básicos de interrupción de la cadena de contagio de COVID–19; b) la preparación y uso de soluciones desinfectantes; c) uso de elementos de protección personal; actividades de limpieza y desinfección; d) aislamiento social preventivo; así como e) algunas medidas para fincas que requieren mano de obra local o externa y se puede consultar en el siguiente link: https://federaciondecafeteros.org/app/uploads/2020/04/protocoloCovid19paracaficultoresminsalud.pdf )

Según expresó el ministro Rodolfo Zea Navarro, los procedimientos atienden las disposiciones del Ministerio de Salud, y con ellos se busca que estos centros de producción, transformación y almacenamiento tengan una hoja de ruta y sepan las acciones que se deben implementar en términos de bioseguridad para y mitigar el coronavirus.

En cuanto a la cosecha cafetera el Ministro indicó: «Esperamos una recolección de 6,5 millones de sacos en el primer semestre que tiene el gran reto de movilizar 135.000 recolectores». Además indicó: «Tomamos una primera decisión de recoger el café con las familias en fincas con menos de tres hectáreas. Para ello los menores entre 16 y 18 años, deben tener la autorización expresa para trabajar. En cuanto a las fincas, entre 3 y 5 hectáreas, recogerán la cosecha con los vecinos y trabajadores de la misma zona, con ello podemos brindar trabajo a personas que en este momento no tienen, como los informales».

En lo que respecta al programa de vacunación contra la fiebre Aftosa, el jefe de la cartera agropecuaria indicó que con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el ICA se está trabajando en la implementación de un paquete de medidas de bioseguridad, para garantizar la salud de los vacunadores y los ganaderos, a propósito del inicio del primer ciclo de vacunación en mayo: «Con ello, estamos asegurando que se cumpla este proceso, para blindar el estatus sanitario de país libre de esta enfermedad con vacunación», añadió.

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a todos los actores del sector, a implementar estas medidas de protección cumplir con todas las disposiciones que el Gobierno ha implementado para prevenir y mitigar los efectos de esta pandemia.