Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

EE.UU. planea reabrir su embajada en Caracas

Radio Santa Fe BB

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció este miércoles que ya ha empezado a hacer planes para reabrir su embajada en Caracas, aunque aseguró que eso no ocurrirá hasta que las condiciones no sean «seguras».

«Le pedí a mi equipo la semana pasada, que tenga nuestros planes listos para cuando el día llegue», dijo Pompeo en una mesa redonda con un grupo reducido de medios.

El objetivo de Pompeo es que todo esté preparado para que, cuando la «democracia vuelva» a Venezuela, los venezolanos sepan que «físicamente los estadounidenses están con ellos», y consideró que «izar la bandera estadounidense sobre la embajada en Caracas será un gran símbolo de eso».

Pompeo no ofreció detalles sobre cuándo podría producirse esa reapertura y su anuncio tiene un gran contenido simbólico, ya que muestra el optimismo de la Administración estadounidense sobre la salida del poder del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Washington lleva sin representación diplomática en Venezuela desde mediados de marzo de 2019, cuando Maduró cortó lazos diplomáticos con Estados Unidos después de que éste país reconociera como presidente interino de Venezuela al líder opositor Juan Guaidó, que ha recibido el apoyo de más de medio centenar de naciones.

Maduro, por su parte, sigue contando con el apoyo de otros países como China, Rusia e Irán. Al respecto, Pompeo aseguró que varios aviones de la aerolínea iraní Mahan Air, la segunda más grande del país, han dado suministros cuyo origen es «desconocido» al «régimen» de Maduro y urgió a esa compañía a detener sus vuelos a Venezuela.

«Esos vuelos deben parar y los países deben hacer su parte para negar que los vuelos hagan escala, de la misma forma que muchos han negado los derechos de aterrizaje a esta aerolínea», dijo Pompeo.

Bajo el Gobierno de Barack Obama (2009-2017), Estados Unidos sancionó a Mahan Air en 2011 al considerar que da apoyo financiero y tecnológico a grupos terroristas supuestamente patrocinados por Teherán.

Desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, en enero de 2017, la relación bilateral con Venezuela y con Irán se ha tensado. En el caso de Teherán, el deterioro se produjo después de que Trump se retirara del acuerdo nuclear de 2015 y volviera a imponer todas las sanciones que se habían levantado entonces.