Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Restaurantes de Plazas estrenan protocolo para prestar servicio a domicilio

Foto: IPES

Con el fin de orientar las acciones de limpieza y desinfección de los comerciantes que preparan alimentos en las Plazas Distritales de Mercado, el IPES implementó un nuevo protocolo sanitario. Así los restaurantes podrán llevar a domicilio sus productos.

Esta guía busca estandarizar las técnicas y el procedimiento de preparación de los platos que todos los días cocinan, que por la emergencia del COVID–19 dejaron de ofertar desde el pasado 20 de marzo cuando inició simulacro de aislamiento preventivo.
El protocolo abarca tres ejes fundamentales: preparación de alimentos, empacado y distribución.

Frente a la preparación de alimentos se exigen temas como: la limpieza y desinfección de las estanterías, pisos, paredes, equipos y utensilios cada 2 horas. También desinfectar las superficies y utensilios, bien sea con hipoclorito de sodio al 5% o con amonio cuaternario.

Además, se pide el lavado de manos con agua y jabón durante 20 segundos. Máximo cada media hora y cuando cambie de producto o maneje dinero. Otra de las indicaciones que contempla el protocolo, es que en los espacios de preparación de los alimentos, deben estar máximo dos personas y mantener una distancia de 2 metros entre ellas.

En cuanto a los elementos de protección personal permanente, se exige usar el gorro de tela, el tapabocas y guantes en material de nitrilo y lavarlos cada vez que se cambie de producto y de utensilio: de pollo a verdura o a carne, y de cuchillo a cucharón. Para el manejo de dinero se requiere el uso de guantes específicos solo para este fin.

Frente al empacado, se exige usar mínimo dos empaques biodegradables con selles herméticos para evitar cualquier contacto
con el medio ambiente y con las manos de quien lleva el producto.

Para la distribución, el domiciliario debe lavarse las manos antes de tomar el producto, portar gel antibacterial a base de alcohol o alcohol al 70% para aplicarse cada vez que reciba dinero. Debe usar tapabocas y monogafas o careta de manera obligatoria, debido a que tiene contacto con diferentes personas.

El domiciliario antes de iniciar un nuevo servicio, debe desinfectar el área de almacenamiento de carga del vehículo transportador. Todo vehículo que haga domicilios debe tener el permiso de Secretaría de Movilidad.

Con este protocolo, el IPES invita a que las cocineras y cocineros de las Plazas Distritales de Mercado cumplan la norma y garanticen a los bogotanos que los alimentos enviados a domicilio llegarán con todas las medidas de seguridad alimentaria.