Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Covid-19 Nacional

Brinda medidas para apoyar al sector aeronáutico ante la pandemia del covid-19

Foot Ahoramadrid.com

El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), han venido determinado una serie de medidas para mitigar los efectos económicos generados por la pandemia del covid-19 en el sector aeronáutico, a través de decretos, resoluciones y circulares.

Estas medidas, transversales y transparentes, están dirigidas a los diferentes actores del sector.

Entre ellas están la reducción del IVA al transporte aéreo y al combustible de aviación del 19% al 5% hasta el 31 de diciembre de 2021, la suspensión del cobro por servicio de parqueo de aeronaves en los diferentes aeropuertos del país y la celebración de acuerdos de pago por sumas adeudadas a la Aerocivil.

También se han adoptado otras disposiciones, como la suspensión del cobro de los cánones de arrendamiento de los establecimientos comerciales ubicados en los aeropuertos y aeródromos no concesionados, la autorización a las aerolíneas a realizar los reembolsos a los usuarios en servicios prestados durante el periodo que dure la emergencia y hasta por un año más, y la suspensión de las normas sobre cumplimiento de franjas horarias (horarios de llegada y salida en aeropuertos coordinados) para el cálculo de regularidad.

Todo esto busca mitigar el impacto causado al sector por la emergencia generada por la expansión del covid-19

Se ha trabajado por impactar a los diferentes integrantes de la cadena del negocio. Por ejemplo, las empresas que prestan servicios de transporte aéreo internacional de pasajeros y que recaudan el impuesto al turismo, tendrán plazo para presentar declarar y pagar el valor del impuesto correspondiente al primer y segundo trimestre del 2020 hasta el 30 de octubre de este año.

Entre tanto, se han autorizado los vuelos de carácter humanitario o fuerza mayor para permitir que los colombianos que están atrapados en otras partes del mundo puedan regresar a casa y, de igual manera, los gobiernos de otros países puedan devolver a sus connacionales.

Es importante resaltar que los servicios de transporte de carga, vuelos de ambulancias aéreas y vuelos militares y de Policía, se han seguido llevando a cabo en 68 aeropuertos públicos del país, que permanecen disponibles durante la emergencia.

Esto con el objetivo de garantizar el abastecimiento de alimentos, medicamentos, productos de primera necesidad e insumos médicos, así como el desplazamiento de personal y ayuda para suplir necesidades básicas de cientos de colombianos en todas las regiones del país.

Durante el Aislamiento Preventivo Obligatorio se han transportado 50.890 toneladas de insumos como alimentos y medicamentos a nivel nacional e internacional. En este momento, en el país están operando 26 líneas cargueras, entre las que están compañías como Tampa, Aerosucre, LAS, Air Caribe, FedEx, UPS y DHL.