Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

La OCDE aplaude compensación del IVA a hogares vulnerables de Colombia

Imagen de archivo

En un comunicado de la organización, la entidad dice que: «En un país en el que la desigualdad de ingresos es alta y permanece en general inalterada por el sistema de impuestos y las transferencias, una reforma para mitigar la regresividad del sistema del IVA es bienvenida».

Sostiene la Ocde que la compensación del IVA tienen efectos positivos en la equidad, la reducción de la pobreza, el logro educativo, la nutrición y otras dimensiones de la calidad de vida.

Y agrega: «que la focalización podría mejorarse utilizando bases de datos administrativas para aumentar la automatización y permitir actualizaciones más rápidas y la recertificación de los beneficiarios».

Le sugiere al gobierno colombiano mejorar el acceso y servicios bancarios y de pago para personas vulnerables, definiendo un servicio básico o universal de servicio bancario para hogares de bajos recursos.

La organización indicó además que: “El proceso de adhesión brindó a Colombia la oportunidad de debatir los principales temas y retos de política pública en un contexto multilateral y de aprender de las experiencias de los países de la OCDE. A la vez, este diálogo enriqueció el conocimiento y la experiencia política de la OCDE”.