Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología Historia de Internet

Crece el consumo de videojuegos durante la pandemia

Foto Adsmovil
La propagación del Coronavirus a nivel mundial ha tenido un gran impacto en los hábitos de las personas, los cuales se han modificado en los últimos tres meses. Esta situación que estamos viviendo ha sido un acelerador de la digitalización de las sociedades, pues ya son muchos los que están trabajando, estudiando, ejercitándose y consumiendo de manera online.

En todo el mundo, los gobernadores animan a las personas a quedarse en casa para garantizar su salud. Lo cual ha incrementado el uso de los dispositivos móviles, donde la industria de los videojuegos no es ajena a esta situación. En febrero, según datos de sensortower.com, la descarga de videojuegos se incrementó un 39% en todo el mundo. Hoy los números deben ser mayores ya que se han desarrollado iniciativas como #PlayApartTogether, que tiene como propósito comunicar a través de los videojuegos los mensajes y acciones preventivas indicadas por la OMS para evitar la propagación del Covid-19, teniendo a la industria del gaming con un rol fundamental en el impacto comunicacional en los hogares.

“Este canal se ha consolidado en los últimos años como un entorno seguro para las marcas y en franco crecimiento. Sin duda esta situación que estamos viviendo es una oportunidad para que las marcas se replanteen sus estrategias digitales e incluyan al mobile gaming dentro de sus presupuestos de publicidad, teniendo en cuenta los hábitos de consumo seguirán en ascenso y que no cambiarán tras pasar esta crisis”, sostuvo Alberto Pardo CEO y Fundador de Adsmovil.

Según una reciente encuesta publicada por Adcolony acerca del impacto del Coronavirus en Latinoamérica, se develó no solo que la gente está jugando más en sus smartphones sino que:

79% de los encuestados juega para relajarse.
44% juega todos los días.
26% está explorando juegos nuevos.
Alberto Pardo, CEO de Adsmovil comparte tres razones para invertir en mobile gaming durante lo que resta del año y afirma que esta tendencia se mantendrá y crecerá hacia el 2021:

Brand Safety: Tener un anuncio al lado de un contenido inapropiado no solo podría afectar la percepción de la marca sino también las ventas. Una encuesta realizada por el Trustworthy Accountability Group (TAG) y el Brand Safety Institute (BSI) encontró que más del 80% de los consumidores reducirían o dejarían de comprar un producto si su publicidad apareciera junto a «contenido extremo o peligroso». La seguridad de marca es una razón de peso para invertir en mobile gaming.

Mayor engagement: Los videojuegos permiten optar por una amplia variedad de formatos de anuncios innovadores y atractivos que cautivan al usuario. Desde Adsmovil notamos que las empresas que han pautado en los juegos móviles, han encontrado que los consumidores tienen una mejor disposición a la hora de ver un video en este entorno, además que reciben una recompensa por hacerlo, lo cual genera una mejor recordación del anuncio, así como una reacción más positiva hacia el mismo.

Más oportunidades: Las aplicaciones de juegos crearán más y más oportunidades para las marcas, a través de un escenario creativo, seguro y diverso donde se puede perfilar al usuario de forma segura y captar su atención y retención por más tiempo.