Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Alcaldía de Bogotá presentó Plan de Desarrollo al Concejo de Bogotá

Foto Alcaldía Mayor

La Administración radicó en el Concejo de Bogotá el Proyecto de Acuerdo del Plan de Desarrollo Distrital (PDD) ‘Nuevo Contrato Social y Ambiental del Siglo XXI’, que tiene por objetivo consolidar un nuevo contrato social, ambiental e intergeneracional que permita avanzar en la igualdad de oportunidades, recuperando la pérdida económica y social derivada de la emergencia del Covid-19.

El Plan Distrital de Desarrollo es la hoja de ruta que seguirá la Alcaldía Mayor de Bogotá para cumplir con los propósitos que se ha trazado para la ciudad y que están consignados en el Programa de Gobierno de la alcaldesa Claudia López. Está expresado en términos de un nuevo contrato social con el que se busca hacer de Bogotá una ciudad más cuidadora, incluyente, sostenible y consciente.

“Este Plan Distrital de Desarrollo radicado en el Concejo, hoy 30 de abril, es la oportunidad de construir una hoja de ruta en lo económico y en lo social. Tiene una gran importancia porque con el Coronavirus tuvimos que reorientar los presupuestos y las metas para atender dos aspectos: la emergencia y la reactivación de económica. En los próximos 12 – 15 meses requerimos cuidarnos y atender las consecuencias de la emergencia, y en los próximos 3 años tenemos la tarea de reactivar la economía”, sostuvo la Secretaria Distrital de Planeación, Adriana Córdoba.

El PDD presentado contempla cinco propósitos, 30 logros, 58 programas generales, 17 programas estratégicos, 513 metas de sector y 79 indicadores, con una inversión que pasó de los 112,68 billones de pesos a 109,28 billones de pesos, en razón a las acciones inmediatas que se han tenido que ejecutar para enfrentar la emergencia sanitaria.

Esta propuesta llega al Concejo Distrital, luego de surtidas las etapas de formulación, participación y concertación. El cabildo tiene entre el 1 y el 31 de mayo de 2020 para debatir, modificar y aprobar el Proyecto de Acuerdo del Plan Distrital de Desarrollo vigencia 2020-2024, para que éste se convierta en Acuerdo de la ciudad.

“Hoy radicamos un Plan de Desarrollo para salvar vidas y la economía de Bogotá. Este primer año es para cuidarnos y para cuidar lo más valioso que tenemos: la salud. A partir del 2021 debemos recuperarnos y meterle el acelerador a fondo a la reactivación económica con una inversión histórica”, indicó Luis Ernesto Gómez, Secretario de Gobierno.

De acuerdo con lo establecido por el reglamento del Cabildo, el primer debate del proyecto se realiza en la Comisión del Plan y el segundo en Plenaria. Si el Concejo llegara a negar o no aprobar el proyecto, la alcaldesa lo podrá expedir por Decreto.

El plan aprobado por el Concejo de Bogotá o expedido por Decreto entra en vigencia el 1 de junio del 2020. La Administración Distrital espera que este proyecto sea debatido y aprobado por Acuerdo.