Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Human Rights Watch afirma que espionaje del Ejército es común en las dictaduras

Captura de Video

Con el escándalo de las Fuerzas Militares de presuntos seguimientos a periodistas, políticos y sindicalistas, además del retiro de 11 oficiales de esa institución, José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch, le dijo a RCN radio que esto es propio de una dictadura.

Vivanco señaló que “este tipo de espionaje es algo habitual en una dictadura de un sistema totalitario y eso es normal en ese contexto, pero no puede ser normal en una democracia como la colombiana”.

Y agregó que las denuncias son de “una enorme gravedad porque parece ser que estas interceptaciones telefónicas por parte de agentes del Estado y de agentes de inteligencia, asociados al Ejército, se está transformando en una práctica habitual en Colombia, y eso es de la mayor gravedad porque es algo irregular; son delitos y un atentado contra la democracia y el estado de derecho”.

Vivanco le dijo a RCN radio que: “no es posible que funcionarios que están entrenados y reciben un salario para hacer tareas de inteligencia vinculadas a la seguridad nacional, cómo combatir grupos ilegales y narcotraficantes, dediquen recursos para perfilar y dirigir la inteligencia a periodistas, abogados de DDHH como en mi caso, además de políticos locales, autoridades y figuras que no pueden ser objeto de este tipo de investigaciones”.

Y sostuvo que: “todo esto es muy serio y espero que las autoridades nacionales y la Fiscalía impulsen una investigación seria que permita llegar hasta el fondo de quiénes fueron los que instigaron y promovieron este tipo de inteligencia y conocer para qué servía la información y quiénes la utilizaban, y recibían estos informes”.

Indicó que: “dudo mucho que este tipo de actividades ilegales se hayan ejecutado sin conocimiento de las autoridades superiores. De allí la importancia de que la investigación llegue hasta los altos mandos para saber quiénes impulsaron y promovieron este tipo de abusos”.