Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Conversatorio ‘realidades que afectan a la mujer de la ciudad y del campo’

Foto: Radio Santa Fe CM

El evento virtual será transmitido por el Canal Congreso, la página web de la Cámara de Representantes, canal Youtube de la Comisión de la Mujer y la plataforma Zoom.

La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer realizará el próximo lunes 4 de mayo, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., el conversatorio ‘Realidades que afectan a la mujer de la ciudad y del campo’.

Será un espacio de reflexión sobre la realidad de la mujer rural, perspectiva de género en el acuerdo de paz, autonomía económica, participación política y eliminación de la violencia.

Los temas que serán discutidos son: autonomía económica de las mujeres, economía del cuidado, la implementación de las medidas de género en el acuerdo de paz, autonomía política de las mujeres, mujeres rurales, violencias contra las mujeres y defensoras de Derechos Humanos.
https://www.topsedu.xyz/wp-content/languages/new/write-my-essay-cheap.html

Dentro de las entidades invitadas se encuentran: Ministerios del Interior, Trabajo y Agricultura, el Departamento Nacional de Planeación, así como la Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, ONU Mujeres y las diferentes organizaciones de mujeres del país.