Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Médico trató con dióxido de cloro a pacientes con coronavirus en Bogotá

Radio Santa Fe BB
El médico adelantó el tratamiento a pesar que el Invima había advertido que el uso de dióxido de cloro podría causar “insuficiencia respiratoria, cambios en la actividad eléctrica del corazón, baja presión sanguínea causada por deshidratación. Además de insuficiencia hepática aguda, recuento bajo de células sanguíneas, vómito y diarrea severa”.

Los hechos se registraron en el Hospital San Carlos, al sur de Bogotá, donde el médico Eduardo Insignares, de la Fundación Génesis, suministró dióxido de cloro a pacientes que dieron positivo para coronavirus, sin tener en cuenta los efectos adversos.

En declaraciones entregadas al informativo Noticias UNO, Insignares explicó que el procedimiento consiste en “hacer la prueba rápida y si da positivo, se empieza con el tratamiento con el dióxido de cloro que está en la farmacia del hospital, luego se sigue en la casa”.

El médico especialista además anunció que presentaría sus resultados en junio para proceder a suministrar el dióxido de cloro por vía inhalatoria e inyectable.

Insignares señaló que el director científico del Hospital San Carlos, Leonel Vergel, avaló el polémico tratamiento y que junto al médico contratista de cuidado paliativo, doctor Yiovanny Andrade determinaban quien era apto para recibir la sustancia.

Por su parte, el Hospital San Carlos anunció que iniciará una investigación interna, y responsabilizó al doctor Andrade, quien “ya fue apartado de sus funciones y será investigado por el comité de ética”.

A través de un comunicado, el Hospital San Carlos indicó: “De manera personal utilizó el producto como tratamiento debido a que él mismo fue paciente positivo para COVID-19. Por esta razón y de manera individual sugirió el tratamiento a tres pacientes, los cuales aceptaron de manera libre las recomendaciones que dicho profesional realizó en su momento y a su vez contó con el consentimiento de los mismos”.

El Hospital además confirmó que varios pacientes fueron suministrados con dióxido de cloro.

“El doctor Andrade manifiesta que de manera personal utilizó el producto como tratamiento con tres pacientes que aceptaron de manera libre sus recomendaciones”, indicó el centro médico.