Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Empresas

Medidas de apoyo del Gobierno son para sectores, no para empresas específicas: Duque

El presidente Iván Duque, afirmó este lunes que las medidas de apoyo económico del Gobierno, ante la situación causada por la pandemia del coronavirus, no se dirigen a empresas específicas, sino a sectores.

“Nosotros no tenemos un trato discriminatorio con empresas por parte del Gobierno. Nosotros buscamos que los programas de crédito y de garantía que se tengan sean programas que puedan extenderse a los distintos sectores”, señalo el Jefe de Estado en una entrevista con Emisoras ABC, de Barranquilla, en respuesta a una pregunta sobre la aerolínea Avianca.

El Mandatario explicó que “la gran mayoría de aerolíneas tienen sus flotas en tierra, que no hay en este momento los flujos de transporte que teníamos 6 meses atrás”.

Agregó que “como cualquier otro grupo de empresas en esta situación, pues esas empresas se están viendo afectadas. Con un elemento adicional: que más allá de cuál sea la marca, las aerolíneas se necesitan para la conectividad interna y la conectividad internacional”.

“Por eso los países han sacado programas de crédito, programas de garantías pensando en cómo pueden salir adelante”, sostuvo.

El Presidente Duque subrayó que Avianca “es de las pocas empresas que en América Latina llevan tanto tiempo existiendo. Es la aerolínea más antigua de las Américas”, dijo, y recordó que la compañía nació hace más de cien años, precisamente en Barranquilla.

Indicó que “hay una situación de un sector aeronáutico, que involucra a muchos actores” y añadió que “no es solamente Avianca. En Colombia hay muchas más aerolíneas, en Panamá, en Brasil, en Argentina, en Uruguay, en Paraguay, en todos los lados hay aerolíneas que están funcionando”.

“Y lo que en este momento les corresponde a los gobiernos no es hablar de empresas en específico, sino hablar de sectores. Así como cuando se habla del sector hotelero, así como cuando se habla del sector de restaurantes, así como cuando se habla del sector de bares, así como cuando se habla del sector de la construcción, así como cuando se habla del sector de la manufactura; todos los sectores están afectados”, puntualizó.

El Jefe de Estado recalcó que “lo que nosotros tenemos que buscar es que tengamos herramientas desde el punto de vista de financiamiento, de garantías, de entender las dinámicas de recuperación de los sectores para tratar de que los países salgan adelante”.