Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Arte y gente Entretenimiento

Almodóvar, Madonna y otros 200 artistas piden reinventar nuestro modo de vida

Foto: Google para reutilizar

El cineasta español Pedro Almodóvar, los mexicanos Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón o la cantante estadounidense Madonna unieron sus voces a la de otros 200 artistas y científicos internacionales para pedir que la pandemia sirva para impulsar un cambio profundo en la sociedad.

En un artículo publicado en el diario «Le Monde» e impulsado por la actriz francesa Juliette Binoche y su compatriota Aurélien Barrau, físico y filósofo, subrayan que aunque la crisis del coronavirus es una tragedia, «tiene la virtud de invitarnos a afrontar cuestiones esenciales» para reinventar nuestro modo de vida y de consumo.

«Los ajustes no van a ser suficientes. El problema es sistémico», afirman en un texto respaldado también por los actores españoles Javier Bardem, Penélope Cruz y Carmen Maura, el estadounidense Joaquin Phoenix o los argentinos Ricardo Darín y Cecilia Roth.

El consumismo, según su reclamo, «nos ha conducido a negar el valor de la vida en sí misma: la de las plantas, la de los animales y la de una gran cantidad de personas. La contaminación, el calentamiento y la destrucción de los espacios naturales conducen al mundo a un punto de ruptura».

Para ese colectivo, la catástrofe ecológica en curso refleja «una meta-crisis: no hay dudas de la extinción masiva de la vida en la Tierra y todos los indicadores anuncian una amenaza existencial directa. A diferencia de una pandemia, por grave que sea, es un hundimiento común de consecuencias inéditas».

Por ello, piden «de forma solemne a dirigentes y ciudadanos que salgan de la lógica insostenible que prevalece todavía para trabajar por fin en una refundación profunda de los objetivos, los valores y las economías».

Comparten esa opinión el productor y director argentino Santiago Amigorena, el cantante español Miguel Bosé, la actriz italiana Monica Bellucci, la australiana Cate Blanchett, los estadounidenses Robert de Niro, Willem Dafoe, Jane Fonda y Barbra Streisand o la mexicana Kate del Castillo.