Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Tecnología, la mejor aliada para mantener el abastecimiento del país

Radio Santa Fe CM

Las soluciones tecnológicas permiten a las organizaciones prever posibles interrupciones de su cadena de suministro antes de que se produzcan.

La situación actual de aislamiento y baja producción en muchos países del mundo ha puesto de manifiesto una incógnita importante para muchas industrias: ¿Cómo asegurar que los productos lleguen a tiempo a clientes y consumidores? La tecnología ha surgido entonces como dinamizadora de las cadenas de suministro, pues a través de ella las empresas han encontrado soluciones que les permiten mantener a las personas abastecidas de forma más ágil y sostenible.

Se calcula, según un estudio de la firma de investigaciones Deloitte, que el 79% de las empresas con cadenas de suministro de alto rendimiento obtiene mayores ingresos que el promedio de compañías de su industria. En consecuencia, el reto para todos los sectores está en la manera en la que se gestiona su cadena de suministro y cómo se involucran allí herramientas tecnológicas que les permitan mantener el flujo de productos hasta su cliente final.

Por ejemplo, es conocido que en las compañías de manufactura son esenciales la planificación, la gestión y la optimización de la producción para llegar a tiempo al mercado y maximizar ingresos; que de un inventario claro viene una adecuada atención al cliente; y que con la reducción de riesgos e incertidumbres a lo largo de la cadena de suministro se puede garantizar una óptima respuesta a las demandas de los consumidores y una oferta de acuerdo con las necesidades del sector.

“Mediante el uso de soluciones tecnológicas para la cadena de abastecimiento, las organizaciones pueden identificar y abordar fácilmente las posibles interrupciones de su cadena de suministro antes de que se produzcan, identificar fuentes alternativas de suministro, así como ayudar a mover los bienes de forma eficiente y rentable”, comentó Ramiro Perdomo, Vicepresidente de SAP Ariba para la Región Norte de América Latina y el Caribe.

Entre los beneficios que aporta la tecnología para el manejo optimizado de cadenas de suministro se cuentan los siguientes:

? Planificación de escenarios para evaluar el impacto de la cadena, las opciones de suministro y las implicaciones financieras.

? Optimización de recursos materiales y personal.

? Simulación de aspectos como cambios en la demanda y variación en la tasa de producción.

? Visibilidad de proveedores y análisis proactivo del riesgo general asociado con las posibles interrupciones en sus cadenas de suministro.

? Cumplimiento de fechas de entrega y acuerdos de servicio.

? Incremento de la satisfacción de los clientes por cuenta de la calidad de los servicios.

? Identificación a tiempo de posibles limitaciones de suministro y plazos de entrega de proveedores.

? Reducción de costos e información de valor gracias a analíticas predictivas y tecnologías como machine learning.

Aunque los retos de la cadena de suministro muestren desafíos de carácter temporal por cuenta de la actual crisis, es posible que la inestabilidad de los flujos comerciales durante el 2020 suponga una oportunidad para que las empresas compitan a nivel global y consigan cambiar las dinámicas de la cadena de valor.