Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día ultimahora

Cifras de coronavirus en Colombia hoy 8 de mayo: 10.051 infectados, 2.424 pacientes recuperados y 428 muertes

Imagen: Google para reutilizar

El Ministerio de Salud entregó las cifras del 08 de mayo de 2020 acerca de coronavirus en el país. Las cifras muestran que durante las últimas 24 horas se presentaron: 124 recuperados, 595 nuevos casos y 21 fallecidos.

Con las nuevas cifras, el total de personas infectadas a este día es de 10.051, los pacientes recuperados suman 2.424 y 428 pacientes han fallecido.

Este viernes la Secretaría de Salud de Bogotá anunció que trabaja en alianza con la Universidad de los Andes, con el propósito de reforzar el procesamiento de muestras para el diagnóstico de COVID-19.

Según la entidad el laboratorio de la universidad está procesando al día cerca de 500 muestras, gracias a la ayuda de un robot que ha permitido automatizar este proceso y agilizar el tiempo de análisis de cada muestra y de diagnósticos realizados a diario.

A esto se suma el trabajo del laboratorio de Salud Pública de la Secretaría de Salud que continúa analizando con el método habitual cerca de 1.200 pruebas todos los días. Desde el 18 de marzo se han procesado más de 38 mil muestras.

Con esta alianza, se busca además iniciar un trabajo riguroso de vigilancia epidemiológica activa en la ciudad de comunidades de riesgo como lo son el personal de salud, zonas con alta densidad poblacional o con mayor número de casos confirmados, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, entre otros.

Para la puesta en marcha de esta estrategia, como se anunció en días anteriores,esta institución de educación superior aportará 100 mil kits de extracción y la Secretaría de Salud otros 100 mil kits.