Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Noticia Extraordinaria Tema del Día

Más de 6 millones de trabajadores se beneficiarán con subsidio a la nómina ¿Cómo se pagará?

–Alrededor de 6 millones de trabajadores colombianos se beneficiarán con el subsidio a la nómina de las empresas determinado por el gobierno nacional para entregarlo por tres meses, debido a que se espera que en ese tiempo vuelva la normalidad al sector comercial y económico del país.

Así lo aseguró el Viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, quien añadió que para proteger el empleo y el flujo de caja de las empresas, el Gobierno subsidiará el 40% de un salario mínimo por cada empleado de la nómina.

El subsidio a la nómina de las empresas, explicó, “es un auxilio para que los empleadores puedan continuar con el pago de sus nóminas; es un auxilio que representa un alivio de caja”.

«Hay empresas que pagan sus nóminas a través del sistema financiero y que les consignan a sus trabajadores en la cuenta; a esas personas se les hará el giro directamente, y en el caso de las empresas que pagan en cheque o en efectivo, les daremos, teniendo en cuenta la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), $350.000 por cada empleado”, reseñó.

En su intervención en el programa de televisión ‘Prevención y Acción’, moderado por el Presidente Iván Duque Márquez, desde la Casa de Nariño, el Viceministro recordó que cualquier empresa, ya sea pequeña, mediana o grande y que haya tenido una reducción del 20% en su facturación o ventas, frente al mes de abril de 2019, podrá solicitar los recursos.

Para las empresas que se crearon con posterioridad a abril del año pasado, se comparará con los ingresos de enero y febrero, cuando el covid-19 no estaba en el país, indicó.

Estas compañías deben presentar una certificación del contador o revisor fiscal, que valide que efectivamente hubo una reducción del 20% en la facturación.

«Las empresas tienen que llevar una certificación de su contador o revisor fiscal en la que diga que hubo esa reducción y se la entregan al banco, que nos va a ayudar a hacer esos pagos, con otro compromiso: mostrar la PILA con los empleados que va a mantener», indicó.

“Con esos requisitos, el banco le va a desembolsar por cada uno de sus empleados $350.000 para que, si tiene la dispersión de la nómina la plata le llegue directamente al trabajador y sino la tiene, es decir paga en efectivo o cheque, se le entregará el empleado, añadió.

También precisó que los empleados que estén bancarizados y reciban su sueldo a través de esa línea, les llegará a $350.000 a cada uno por ese mismo medio. Para aquellas empresas que no tienen bancarizada su nómina, se debe certificar que han pagado la seguridad social a través de la planilla PILA.

Por su parte, el Director de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), José Andrés Romero, se refirió a la devolución de saldos a favor del impuesto sobre la renta y destacó que se han aprobado 1.500 solicitudes por un valor de $500.000 millones.

“Para finales del mes de mayo, ya vamos a tener aprobados saldos a favor por $3,9 billones”, subrayó Romero.

“Pueden utilizar esta caja para sortear las dificultades, para pagar nómina, para tener sus operaciones, para pagar sus compromisos, para poder subsistir en este periodo de crisis”, precisó.

A renglón seguido, aseveró que para los colombianos que por las actuales circunstancias no puedan cumplir con sus obligaciones fiscales, el Gobierno les facilitará un pago automático a 12 meses.

Indicó, además, que por la coyuntura causada por el coronavirus el recaudo de impuestos tuvo una disminución del 75%.

“Esto nos costó casi $2 billones en el periodo del mes de abril, y así vamos a seguir en el mes de mayo y en el mes de junio. Para el final del año, vemos que va a haber un sacrificio fiscal de $15 billones”, puntualizó.

Reiteró que el Gobierno decidió posponer el pago de la segunda cuota del impuesto sobre la renta, que se debería pagar en julio por las micro, medianas y pequeñas empresas, para los meses de noviembre y diciembre.

De otro lado, el Superintendente Financiero de Colombia, Jorge Castaño, informó que a la fecha la cartera congelada en el sistema financiero colombiano asciende a los $173 billones, con los cuales se han beneficiado alrededor de 8,5 millones de deudores.

“Estos beneficios están para todo tipo de modalidad de cartera: personas naturales, personas jurídicas, créditos hipotecarios y microcréditos, y ese es el número de deudores que se están hoy aprovechando o beneficiando de estos periodos de gracia”, dijo durante el especial de televisión ‘Prevención y Acción’.

De acuerdo con Castaño, el número de créditos que se encuentran en estos periodos de gracia está cercano a los 10,6 millones.

Con respecto al comportamiento de las líneas de crédito, el SuperFinanciero señaló que “del cupo total de $10 billones que están en esas garantías, hoy tenemos reservados para desembolsos $7 billones pesos en, más o menos, 123.000 operaciones de crédito: 123.000 pequeñas y medianas empresas que van a verse beneficiadas de estos desembolsos”.

Los comentarios están cerrados.