Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Piden que reactivación de la economía esté acompañada de vehículos más seguros

La iniciativa Carros más Seguros señaló que es importante que una vez se reactiven los diferentes sectores económicos del país y los colombianos volvamos al uso normal del vehículo, el Gobierno Nacional continúe avanzando en la adhesión al tratado de las Naciones Unidas para la armonización de la reglamentación sobre vehículos, WP-29 , intención que fue ratificada en la nueva Política de movilidad urbana y regional (CONPES 3991) del 14 de abril de 2020.

El desarrollo y la actualización de los reglamentos técnicos permitirán que se incorporen elementos como el Control Electrónico de Estabilidad, que de implementarse en todos los vehículos podría salvar 1200 vidas. Es de aclarar que la industria automotriz ya cumple con los requisitos de este Foro en otros mercados internacionales, pero no en Colombia.

Según Darío Hidalgo, director del Proyecto Carros más seguros “La ONU contempla más de 147 estándares de seguridad vial que cubren una gran variedad de tipologías vehiculares de los cuales la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha recomendado avanzar prioritariamente en la adopción de 8 de estos estándares, de los cuales Colombia sólo ha adoptado uno: Sistemas de sujeción y anclaje (cinturones de seguridad)” precisó Hidalgo.

Dentro de los estándares recomendados por la ONU están las pruebas de choque frontal y lateral que evalúan la integridad del vehículo para protección de los ocupantes en caso de choque, así como la incorporación de elementos como el Control Electrónico de Estabilidad y los sistemas de protección a peatones que también contribuyen con la seguridad de las personas fuera del carro.

Actualmente la reglamentación colombiana en cuanto a seguridad de los vehículos obliga la incorporación de cinturones de seguridad, 2 airbags, frenos ABS y apoya cabezas. Si bien estos requisitos mínimos contribuyen de forma importante a la seguridad de los vehículos, no necesariamente constituyen una protección integral a las personas.

Por su parte, las pruebas independientes de choque que realiza Latin NCAP para los vehículos comercializados en América Latina muestran, con un sistema de estrellas, si los ocupantes, adultos y niños, podrían sufrir heridas fatales en un choque frontal o lateral. Estas pruebas muestran que 7 de los 10 vehículos más vendidos en Colombia tienen entre cero y dos estrellas lo que indica que son de baja seguridad.

Para la iniciativa Carros más seguros, la seguridad vial debe ser tratada con un sistema integral que, aún en caso de error humano, no resulte en muerte o herida grave. Cinco personas mueren diariamente en incidentes asociados a vehículos livianos (automóvil, camperos y camionetas). Esto no es aceptable y requiere acciones inmediatas como la mejora en los estándares de seguridad de los vehículos.

Así mismo, la iniciativa Carros más seguros reafirma el llamado para que en los próximos días en que se espera reactivar las ventas de vehículos en el país, se brinde a los consumidores información confiable para elegir un carro que ofrezca buenas condiciones de seguridad, dentro de su presupuesto.

Para conocer información sobre las condiciones de seguridad de los vehículos que se comercializan en Colombia y sobre la iniciativa Carros más Seguros, puede consultar en la página www.carrosmasseguros.org. Saber te da poder.