Casco tipo astronauta, la invención colombiana para evitar el contagio de Covid-19
–Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, sede de Manizales, crearon un equipo liviano, similar al que usan los buzos y astronautas, para evitar el contagio del Coronavirus.
El equipo consta de un casco hermético, provisto de dos tubos por los cuales se suministra oxígeno. Funciona con baterías recargables, con una autonomía de 11 horas, y como tiene una circulación permanente de aire, no produce calor a su interior.
El dispositivo, denominado “escafandra hermética”, consta de dos microturbinas, una que inyecta aire con presión positiva manejada por un ventilador electrónico, y otra que lo extrae con presión negativa, encargada de devolver el aire con dióxido de carbono.
El artefacto le permite al usuario estar en lugares abierto o cerrados, incluso cerca de otras personas porque el aire que entra y sale a través de él se esteriliza mediante la aplicación de luz ultravioleta.
“Además el aire pasa a través de unas membranas, las cuales evitan que los gérmenes y patógenos circulen”, explica el ingeniero Jorge Hernán Estrada, profesor de la UNAL Sede Manizales.
El prototipo es una opción para personas que inician terapia respiratoria. Con la escafandra se evitaría el uso de intubación a los pacientes que presenten falla respiratoria, y eventualmente se podrían tratar en sus casas.
También sería una alternativa para que personas mayores de 60 años o con patologías que los hacen más propensos a adquirir COVID-19 puedan volver a realizar algunas actividades de su vida diaria, como ir al supermercado y hacer deporte sin correr ningún riesgo.
Otra aplicación está enfocada en el personal médico: “se ha conocido que algunos han manifestado inconformidad con las caretas, pues les resultan incómodas y no permiten un buen contacto visual incluso entre ellos. Con la escafandra el médico se sentirá más cómodo y tendrá menos posibilidad de contagiarse”, agrega el profesor Estrada.
Radiación ultravioleta contra COVID-19
Está comprobado que la radiación ultravioleta es germicida y que mata el virus. Según una investigación de la Facultad de Electrónica de Iluminación y Energía de Estado Sólido (SSLEEC), de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB), los led ultravioleta tienen la capacidad de descontaminar superficies hasta en un 99,9 %, y potencialmente lo haría con aire y agua que han estado en contacto con el virus.
La luz ultravioleta tiene una acción muy fuerte debido a su frecuencia, que descompone cadenas de proteínas y deshabilita la estructura del virus, evitando que este produzca daños. (Información y foto Agencia de Noticias U.N.).