Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

A consideración de la Comisión de Concertación la creación de una Misión de Empleo

Radio Santa Fe CM

Partiendo de la premisa que cualquier decisión que se tome debe ser concertada entre empresarios y trabajadores, y en medio de la coyuntura que presenta para el mercado laboral la crisis del Covid-19, se presentó hoy en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, la creación de la Misión de Empleo.

La propuesta conjunta del Departamento Nacional de Planeación, DNP y el Ministerio del Trabajo, tiene como objetivo principal, el diseñar una oferta de estrategias e instrumentos de política viables financiera y legalmente, orientados al mejoramiento del desempeño del mercado laboral, que se implementarán a corto, mediano y largo plazo.

En la exposición, se precisó que inicialmente hay que entender el comportamiento en los últimos 10 años de los fenómenos e indicadores que han tenido incidencia directa e indirecta en el mercado laboral colombiano.

Igualmente, es fundamental analizar las diferentes políticas públicas (normas, programas) y la institucionalidad que han afectado la dinámica laboral.

Todo, con la finalidad de proponer estrategias e instrumentos de política que sean implementables y diseñar mecanismos de seguimiento a las recomendaciones, estrategias e instrumentos legales y de política planteados en la Misión.

La invitación, como lo anotó el titular de la cartera laboral, Ángel Custodio Cabrera, es “buscar alternativas que impidan que las cifras de desempleo aumenten, que los empleadores tengan posibilidades de sostenibilidad y crecimiento y que entre todos construyamos mecanismos para salir de la crisis en la que nos encontramos”.

“Todos los esfuerzos deben encaminarse en preservar y proteger el empleo de los colombianos”, agregó el Ministro.

Ante los representantes de la Comisión, entre los que están: Asobancaria, Fenalco, Acopi, Sac, Andi, la Confederación General del Trabajo, CGT; Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC; Central Unitaria de Trabajadores, CUT, de la Confederación Democrática de Pensionados, CDP y de la Confederación de Pensionados de Colombia, CPC, se sometió a consideración que la Misión de Empleo, tenga 5 temas a desarrollar.

Hacen parte de ese contenido, el marco regulatorio e instituciones laborales, donde se tendrán en cuenta otras formas de relaciones laborales, la protección social y la formalidad laboral.

Otro aspecto, será el de la inserción laboral, gestión del empleo y la productividad, con rediseños de Mecanismos como el de Protección al Cesante; así como la formación con pertinencia y calidad para el trabajo y el desarrollo humano y el cierre de brechas de empleabilidad en poblaciones como jóvenes y mujeres.

Finalmente, se dará espacio a la revisión de los aspectos macroeconómicos en el mercado laboral, estudiando las determinantes del desempleo, la participación laboral y la informalidad.