Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Negocios

‘Coworking’ para reactivación económica de manera segura

Un coworking es un espacio de trabajo que no está atado a las reglas laborales tradicionales. Son plataformas diseñadas para albergar personas con diversas posibilidades de adaptación al cambio gracias a zonas de trabajo comunes, privadas, áreas de descanso, salas de reuniones y, por supuesto, conexión a internet de alta velocidad.

La reactivación gradual de la economía que ha iniciado el Gobierno Nacional en todo el territorio colombiano ha trazado un enorme desafío para que emprendedores y pymes puedan continuar las actividades comerciales sin arriesgar la salud de sus colaboradores. “En este momento el nuevo modelo de coworking toma más fuerza porque ayuda a que todas las acciones de seguridad y salud de los espacios de trabajo, no sean del rol del empresario sino de los espacios en los que va a trabajar. Nosotros, por ejemplo, nos hemos preparado para la apertura con un modelo con el cual el emprendedor o empresario se concentra exclusivamente en la reactivación de su negocio”, afirma Sandra Pérez, CEO del coworking Prime Work Spaces*.

Según datos de Confecámaras, las micro y pequeñas empresas generan el 47% de los empleos formales del país, es decir, 5,4 millones de empleos. Si bien no todas reanudaron sus operaciones presenciales, muchas de ellas sí continuarán haciendo teletrabajo y por otro lado, las que regresarán, se cuestionan sobre cómo hacerlo en condiciones de máxima bioseguridad.

De acuerdo con la ejecutiva, en coordinación con la Alcaldía de Bogotá se han adoptado protocolos y medidas de control de ingreso a instalaciones físicas, según con lo indicado por el Ministerio de Salud. Es así como en este tiempo en el que el que se está dando reactivación gradual de sectores, quienes lo hagan en presencialidad encontrarán estrictos controles al ingreso como medición de temperatura, restricción de acceso a quienes no cuenten con tapabocas o provisión a los que no lo tengan. No se permitirá el ingreso de personas con síntomas gripales, habrá desinfección permanente de oficinas y áreas comunes, superficies y equipos de uso frecuente; promoción de lavado constante de manos e información relacionada con prevención, signos y síntomas del Coronavirus, tal como lo exigen los ministerios de Salud, Trabajo y Vivienda a las empresas y sectores que están reanudando operaciones.

“Durante la crisis, los emprendedores y empresarios podrán avanzar hacia la reactivación económica gracias a la ampliación de horarios de acuerdo con lo exigido por la norma, lo cual permitirá que puedan dividir en dos franjas horarias su asistencia, ingresando muy temprano o saliendo muy tarde, manteniendo el protocolo de 2 metros de distancia por cada puesto en uso. Esta ampliación de horarios abre la posibilidad de trabajar con empleados de forma presencial y con teletrabajo, disminuyendo la frecuencia de presencialidad”, agregó Pérez.

Así mismo, para quienes seguirán haciendo teletrabajo, Prime Coworking también anunció medidas como mentorías para que emprendedores y pymes se articulen con las ARL, de tal manera que orienten a sus empleados sobre las condiciones mínimas de salud para el trabajo remoto y la prevención de riesgos. Además, asesoría en cuanto a seguridad de la información para que no haya riesgo de fuga de datos de la organización.

Las oficinas virtuales, por su parte, permiten flexibilidad en tiempo presencial para reuniones con los equipos de trabajo, y también trabajo desde casa con ayuda en manejo de correspondencia, digitalización de papelería, desarrollo de marketing empresarial, e incluso facturación electrónica.

“En este momento, emprendedores y empresarios requieren cambiar su estilo y dinámica de trabajo, reduciendo gastos. En Prime no solo reducimos tarifas durante la crisis, sino que además, hemos generado diferentes estrategias que flexibilizan pagos, permitiendo así que puedan centrarse en la reactivación de su negocio, con máximas condiciones de bioseguridad”, puntualiza Pérez.