Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Covid-19 Noticia Extraordinaria Tema del Día

Estrategia alternada de «cuarentena y relajación» es eficaz para combatir Covid-19, afirman científicos

–Un grupo de científicos sugiere que los «bloqueos intermitentes» seguidos de períodos de relajación podrían ser una «estrategia efectiva» para combatir la pandemia de coronavirus y reducir el daño a la economía, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista European Journal of Epidemiology.

Para determinar cuál es la duración óptima que deberían tener los períodos de cuarentena y relajación, los investigadores utilizaron un modelo que tiene en cuenta multitud de parámetros y permite predecir la propagación del covid-19 en 16 países de diferentes regiones del planeta.

Los expertos consideraron tres escenarios: un primer escenario sin ninguna intervención, un segundo que prevé ciclos de restricciones moderadas con una relajación posterior y un tercero con ciclos de cuarentena estricta con relajación posterior.

Como resultado, los investigadores concluyeron que una estrategia consistente en permanecer en un estricto encierro durante 50 días, seguido de un régimen de distanciamiento social más relajado de 30 días es la más efectiva y podría reducir a 0,5 el número de personas infectadas por cada individuo que ha dado positivo por coronavirus.

«Nuestros modelos predicen que ciclos dinámicos de supresión de 50 días seguidos de una relajación de 30 días son efectivos para reducir significativamente el número de muertes en todos los países durante el período de 18 meses», señaló Rajiv Chowdhury, epidemiólogo de salud global de la Universidad de Cambridge y el autor principal del estudio.

Asimismo, los expertos concluyeron que esta estrategia podría mantener el número de pacientes en cuidados intensivos dentro de la capacidad de cada país.

«Esta combinación intermitente de distanciamiento social estricto y un período relativamente relajado, con pruebas eficientes, aislamiento de casos, localización de contactos y protección de los vulnerables, puede permitir que las poblaciones y sus economías nacionales ‘respiren’ durante los intervalos, un potencial que podría hacer esta solución más sostenible, especialmente en las regiones pobres en recursos», agregó Chowdhury.

A pesar del resultado del estudio, los científicos subrayaron que su modelo puede no ser el más adecuado para todos los países y que es solo una opción a considerar por las autoridades.

«No hay una respuesta simple a la pregunta de qué estrategia elegir», declaró uno de los autores del estudio, Oscar Franco. «Los países, particularmente los países de bajos ingresos, tendrán que sopesar el dilema de prevenir las muertes relacionadas con el covid-19 y el fracaso del sistema de salud pública con el colapso económico y las dificultades a largo plazo», agregó el investigador. (Informe RT).