Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Siete razones para disminuir la incertidumbre en los negocios

Imagen de archivo

En tiempos de turbulencia es constante que haya incertidumbre en el horizonte de los negocios. Encuestas como la del Barómetro Global de los Negocios, publicada recientemente por la Unidad de Inteligencia de The Economist, dan cuenta de cómo los líderes están más pesimistas que optimistas en torno al futuro de sus negocios en el próximo tiempo.

Pero, así como debemos ser conscientes que el panorama para algunos sectores parece más grave que para otros, también hay que rescatar algunas razones que invitan al optimismo, a pensar diferente y a mantener la calma aceptando que habrá cambios.

Estas son 7 razones para disminuir la incertidumbre por el futuro de los negocios, según José Mutis O., country manager de SAS para Colombia y Ecuador:

1. El mundo ya ha enfrentado crisis antes y siempre las ha superado

La historia de la humanidad no ha sido fácil. En alguna parte de la historia el planeta Tierra ha tenido que pasar por deshielos, plagas, diluvios, caída de meteoritos, guerras devastadoras, virus o grandes depresiones económicas. Han sido momentos difíciles, pero siempre ha humanidad los ha superado y se ha recuperado.

2. Un enemigo identificado gracias a la tecnología

Contrario a muchas otras ocasiones, esta vez se enfrenta a un enemigo conocido y común (es todo el mundo unido en contra del COVID-19) y en esto ha jugado un papel preponderante la tecnología. De hecho, fue un algoritmo el primero en detectar el virus. Adicionalmente es la ciencia de datos la que ha permitido hacer el seguimiento de la pandemia y ha ayudado a los gobiernos en la proyección de la curva de la epidemia.

3. Todos los científicos (incluidos los de datos) unidos en un solo propósito

Estamos en la era de la información y los datos. Como recuerda esta publicación del WEF: “Es la era de la cooperación científica internacional. Con tan solo un poco más de un mes de conocido el brote, ya se podía acceder a 164 artículos en PubMed en COVID19 o SARSCov2, así como a muchos otros disponibles en repositorios de artículos aún no revisados.

4. Tecnología que ayuda

Nunca, en ninguna crisis anterior, se tuvieron los recursos tecnológicos y las soluciones avanzadas a la mano para enfrentar los problemas como se tienen ahora. La tecnología impulsa la innovación para que empresas que nunca han fabricado un respirador lo puedan hacer; para que gran parte de la humanidad se mantenga productiva, informada, comunicada y entretenida; y para que se aprovechen los datos a través de soluciones como las de la analítica avanzada con Inteligencia Artificial para hacer seguimiento al comportamiento de la epidemia y tomar las mejores decisiones posibles.

5. El panorama económico exógeno puede ser difícil, pero no lo es todo

Que los negocios se van a ver afectados por las condiciones macroeconómicas y de los mercados es algo que nadie puede ignorar, pero como siempre ha sucedido: las crisis también son oportunidades (de transformación, innovación o reinvención) y esas dependen en gran medida de cada uno de nosotros. El Barómetro publicado por The Economist da una buena pista en torno a este tema: “El sentimiento respecto a la economía global en los próximos tres meses se ubicó en -39.2 en una escala de -50; pero los ejecutivos tienden a ser menos pesimistas respecto a las perspectivas de su propia industria (-22.0) y aún más de sus compañías (-17.8) durante el mismo período”.

6. La teoría del cero

Todo ha empezado de cero en algún momento (una empresa, un negocio, un líder, un mercado, un cliente) y si usted o su empresa ha llegado a donde ha llegado ha sido con esfuerzo y trabajo. Mantener esas dos características lo pondrán de nuevo en la ruta del crecimiento. Además, por más que se pueda llegar a perder en medio de esta situación (con excepción de la vida), esta vez no arrancará de cero y la experiencia para retomar ya se tiene.

7. Las personas y la toma de decisiones

Está de último, pero sin duda es el punto más importante: las personas, la humanidad. Nunca antes había tantas personas tan preparadas para enfrentar un tema tan complejo como el actual; nunca antes tenían tantos recursos disponibles para aprovechar sus capacidades y acelerar la innovación; nunca antes habíamos estados tan unidos para enfrentar una situación; nunca antes se había despertado este nivel masivo de solidaridad y se tenía la certeza de que es entre todos que podemos salir adelante; y nunca antes había tanta voluntad generalizada para hacerlo.

“La situación no es fácil. El panorama es incierto. Pero en medio de todo, hay hechos (irrefutables muchos de ellos) que llevan a creer que muy pronto habrá soluciones. Depende de nosotros mismo encontrarlas. Ese debe ser nuestro barómetro real de los negocios”, destacó Mutis.