Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

1.423.000 familias y 158.000 Jóvenes ya recibieron segunda entrega de ayudas sociales del Gobierno

Foto: prosperidadsocial

Así lo informó hoy la directora general de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, afirmando que el total de recursos abonados supera los 490.000 millones de pesos.

El pago se está realizando de forma escalonada, teniendo en cuenta los protocolos y medidas de bioseguridad de las ciudades, para evitar aglomeraciones y contagios.

Recomendó a los participantes de los dos programas, esperar el mensaje de texto que les llegará, informando fechas y medios de cobro, y que consulten los canales oficiales de la entidad.

En la alocución diaria del presidente Iván Duque, la directora general de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero informó que, con la segunda entrega de incentivos, en el marco de la emergencia por COVID-19, la entidad realizó abonos a 1.423.374 Familias en Acción con una inversión de 382.000 millones de pesos y a 158.658 Jóvenes en Acción con una inversión de 110.128 millones de pesos.

Por su parte, con la compensación del IVA, que inició el 8 de mayo, se han dispersado subsidios a 579.079 hogares, de los 700.000 más pobres de Familias en Acción, con una inversión de 49.364 millones de pesos.

“Realizamos cambios en el esquema de operación para esta segunda entrega de incentivos a nuestras Familias y Jóvenes en Acción para dar prioridad a la salud y la vida, evitando aglomeraciones al momento de reclamar los pagos. Estamos adelantando un trabajo más cuidadoso, coordinado con las autoridades locales, según las medidas de movilidad y bioseguridad tomadas en los municipios como pico y cédula y toque de queda, y siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud», dijo Correa Borrero.

La segunda entrega de incentivos, que beneficiará en total a 2.649.154 de Familias en Acción en todo el país, con una inversión de 734.435 millones de pesos, se realizará en 27 departamentos y Bogotá D.C., a través del Banco Davivienda. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto en el que se le indicará modalidad (daviplata o giro), fecha y punto de cobro para que, desde ese momento, no antes, salgan a retirar su incentivo, acatando las medidas de cada municipio.

En los próximos días se dará a conocer el banco que entregará los incentivos en los departamentos de Arauca, Boyacá, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander.

Con Jóvenes en Acción se beneficiarán en total 296.222 participantes, con una inversión de 200.000 millones de pesos a través del Banco Agrario.

“No podemos exponer a las familias, y como entidad somos conscientes de la situación que enfrentan algunas regiones del país y de la gran responsabilidad que tenemos con la salud y el bienestar de cada hogar que recibirá los incentivos. Por eso, teniendo en cuenta el nivel de alerta de los municipios, la entrega en Leticia, Cartagena, Tumaco, Buenaventura y Quibdó se realizará con base en protocolos de entrega especial y diferencial, a partir de esta semana, en articulación con las Alcaldías», expresó Correa.

Correa también informó que con el pago extraordinario de Familias en Acción se logrará cubrir a más de 4.331.860 niños, niñas y adolescentes, beneficiar a 126.883 hogares localizados en 60 comunidades indígenas, 138.000 hogares afrodescendientes y a 875.159 hogares cuyos miembros han sido víctima de desplazamiento.

A través del programa Familias en Acción, Prosperidad Social entrega un incentivo monetario condicionado a las familias inscritas para fomentar la asistencia y permanencia escolar de los Niños, Niñas o Adolescentes (NNA) menores de 18 años del hogar participante. También se busca promover el acceso al sistema de salud y la asistencia de los NNA a los controles de crecimiento y desarrollo.

Jóvenes en Acción es un programa de Prosperidad Social que apoya a jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad, mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas para que puedan continuar sus estudios técnicos, tecnológicos y profesionales.